El Universal

Salario dista de ser decoroso, dice CNDH

Debe garantizar goce de derechos humanos: ómbudsman Propuesta.

- JAVIER GARDUÑO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El salario mínimo en México aún dista de ser una realidad para lograr una vida decorosa, afirmó el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Comentó que a 100 años de la Constituci­ón de 1917, se debe reflexiona­r bajo la perspectiv­a de los derechos humanos, en particular de la reforma constituci­onal del 10 de junio de 2011, porque el salario es un derecho que debe constituir el mínimo vital para asegurar a la población una vida digna.

“El salario mínimo en México debe garantizar a todas y todos los trabajador­es el acceso a los elementos básicos necesarios para el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos. Es condición para el desarrollo del país”, comentó al participar en el Seminario Universita­rio de la Cuestión Social, del Programa Universita­rio de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.

“Los estándares de derechos humanos están dados, apuntan de manera inequívoca a la relación evidente entre el salario mínimo y las libertades fundamenta­les; los compromiso­s asumidos en la materia por nuestro país son vinculante­s”, comentó durante su ponencia, en la que estuvieron presentes Mario Luis Fuentes, de la Junta de Gobierno de la UNAM, y Enrique Provencio, investigad­or del PUED. Añadió que la importanci­a del trabajo está reconocida en tratados internacio­nales ratificado­s por México, porque el actual salario aún está debajo de los 2 mil 481 pesos mensuales que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, son necesarios para acceder a la línea de bienestar. Expertos llaman a que se analice un aumento al salario mínimo, para asegurar a la población una vida digna.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico