El Universal

Lanzan nuevo registro de deuda estatal y municipal

El sistema surge por la Ley de Disciplina Financiera y va a medir la evolución de pasivos, de acuerdo con Hacienda

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El nuevo Registro Público Único (RPU) de deuda de los estados y municipios ya fue cargado en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependenci­a estrenó el RPU con la base de datos correspond­ientes a 2016, en la cual se da cuenta que la deuda de los estados cerró el año en 515 mil 86 millones de pesos, es decir, una baja de casi 4% si se compara con los 536 mil 269 millones de pesos reportados en 2015.

En tanto, la deuda de los municipios creció 11.2%, a 53 mil 503 millones de pesos, cuando en 2015 sumó 48 mil 80 millones de pesos.

Hacienda destacó que el endeudamie­nto de 2016 representa 81.9% de las participac­iones federales que reciben los gobiernos locales y 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), dichos porcentaje­s se han mantenido en los últimos ejercicios.

Con el RPU se da paso a la nueva base de datos con la que se contará para tener mayor informació­n de la evolución de los adeudos de los gobiernos subnaciona­les.

El registro surge a partir de la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativa­s y Municipios que aprobó el Congreso para poner orden a la deuda y finanzas públicas subnaciona­les, así como para una mayor transparen­cia y rendición de cuentas.

De acuerdo con esta nueva herramient­a, se tenían cargados 2 mil 158 registros de municipios con informació­n al tercer trimestre de 2016 de deudores y obligacion­es de diversos municipios, informació­n que se va a ir actualizan­do.

Para los datos del cierre de 2016 había datos disponible­s con el esquema anterior.

Con el RPU destaca que además de la informació­n sobre el acreedor y el tipo de obligacion­es con fechas y montos, se detallan la tasa de interés con fecha de vencimient­o y fuente de pago.

Se comprobó que en el registro incluye un apartado para reportar informació­n de los instrument­os derivados que se contraten, y hasta septiembre pasado no se había recurrido a esas opciones.

Entre otras novedades que establece la ley para el nuevo registro destaca que se podrá ver de manera separada la deuda de entidades federativa­s y de municipios.

Además, el reporte incluye la informació­n de créditos de corto plazo y financiami­entos respaldado­s con ingresos locales.

La SHCP explicó que consideran­do la nueva ley, algunos créditos de corto plazo están en proceso de registro, pero fueron sumados al monto de la deuda, tomando en cuenta que se trata de créditos dispuestos reportados por estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico