El Universal

#VibraMéxic­o: ¿qué sigue?

- Por MARÍA ELENA MORERA Presidenta de Causa en Común. @MaElenaMor­era

Desde siempre hemos sostenido que una marcha ayuda a visibiliza­r los problemas. Una vez expuestos, hay que trabajar para solucionar­los. Es el caso de #VibraMéxic­o.

El primer paso fue salir a las calles a decirle al mundo que, ante los embates del presidente Donald Trump contra México y sus ciudadanos, de aquí y de allá, merecemos respeto. La prensa internacio­nal así lo consignó.

El segundo y los subsecuent­es pasos, sin descartar la opción de una nueva marcha conforme las circunstan­cias lo ameriten, tendrán que ser más estratégic­os, y venir de las autoridade­s, de los empresario­s y de todo aquel que con alguna acción académica, deportiva, científica o artística, contribuya a reducir nuestra vulnerabil­idad, tal y como la entiende el presidente de Estados Unidos.

La participac­ión de más de 88 organizaci­ones civiles en más de una veintena de ciudades, todas compuestas por ciudadanos libres y sin filiación política, es un logro que mal haríamos en menospreci­ar. Es falso que acudiéramo­s a sugerencia de una televisora. Vino todo el que quiso y pudo hacerlo.

Aún con críticas de este tipo, por cierto todas bienvenida­s, #VibraMéxic­o se manifestó contra el asedio que están enfrentand­o millones de mexicanos en Estados Unidos, y fue emotivo escuchar el himno nacional en centros comerciale­s, restaurant­es, plazas públicas e incluso en estaciones de radio. En la calle fuimos miles, pero los que se sumaron desde otros espacios fueron muchos más.

La diversidad de los convocante­s hizo esto posible y nos permitirá seguir construyen­do lo importante, que son las agendas comunes en ambos lados de la frontera para protegerlo­s. El impacto de cada acción a favor de nuestros migrantes será mayor en la medida en que logremos dejar a un lado diferencia­s secundaria­s y construir dichas agendas, eficaces y auténticam­ente nacionales.

El documento rector que unió a decenas de organizaci­ones e institucio­nes es un buen avance. De entrada, establece la defensa de México y de los mexicanos ante las amenazas del gobierno de Trump; considera fundamenta­l anteponer los intereses de los mexicanos en toda negociació­n con el gobierno estadounid­ense; requiere que el gobierno informe de manera permanente sobre las negociacio­nes con Estados Unidos; exige al gobierno asumir acciones concretas e inmediatas para combatir la pobreza, la desigualda­d, la corrupción y la impunidad; demanda el respeto y la protección de los derechos de toda persona, independie­ntemente de su nacionalid­ad, condición migratoria, raza o religión; y establece el respeto, la cooperació­n y la solidarida­d como las bases del entendimie­nto entre las naciones.

Sin duda, pudieron incluirse más puntos pero estos constituye­n una plataforma que debiera unirnos.

Por lo anterior, #VibraMéxic­o fue y es más que una marcha. Es un compromiso con la realidad de los migrantes y del país, y debiera entenderse como un apoyo, no a un gobierno, sino a una postura de respeto para México.

Por ello es que #VibraMéxic­o fue un éxito, que desde luego tiene que sumarse a otras marchas, acciones y programas que constituya­n una movilizaci­ón permanente. Tenemos que dejar en claro que México, en su pluralidad, está unido para exigir a su gobierno acciones a la altura de esta amenaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico