El Universal

Dos centenario­s

- Por LETICIA BONIFAZ Directora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Esteañ os e cumplió el Centenario de nuestra Constituci­ón. 1917 también fue el año de inicio de la revolución soviética. ¿Tuvieron algo en común los dos sucesos?

México inició su Revolución en 1910 y Rusia 7 años después. Ambos movimiento­s fueron detonados principalm­ente por inconformi­dades de obreros y campesinos. Aquí se trataba de poner fin al porfiriato que duró 30 años; allá, de terminar con la dinastía de los Romanov que gobernaron Rusia desde el siglo XVII. Don Porfirio abordó el Ypiranga en mayo de 1911 y murió en 1915. El zar Nicolás II abdicó en marzo de 1917. Inicialmen­te, el gobierno provisiona­l de Karenski le perdonó la vida, pero fue asesinado en julio del 18 después del triunfo de la revolución de octubre.

Ricardo Flores Magón fue uno de los ideólogos de la Revolución Mexicana. Encarcelad­o en varias ocasiones y exiliado por sus críticas al gobierno de Díaz, fundó el Partido Liberal Mexicano. Desde el periódico Regeneraci­ón delineó los principios básicos del movimiento. Más adelante, vino el Plan de San Luis de Francisco I. Madero reforzando los postulados ant ir re leccionist­as.

La revolución soviética estuvo precedida de la ideología de Marx y Engels que fue abrevada por Lenin en su exilio en Siberia, adonde fue llevado por sus actividade­s en contra de los zares después de la ejecución de su hermano. Ahí analizó la aplicación del pensamient­o marxista en un país como Rusia con un incipiente desarrollo industrial y con una mayoría de campesinos sojuzgados. Lenin fundó el periódico Iskra en Ginebra y publicó Qué Hacer donde explica cómo generar el triunfo de una revolución socialista.

El Plan de Ayala se proclamó en México en 1911. Zapata acusó a Madero

Este año se cumplió el Centenario de nuestra Constituci­ón. 1917 también fue el año de inicio de la Revolución Rusa

de traicionar las luchas campesinas. Tras el asesinato de Madero y el exilio de Huerta, es Carranza quien logra convocar al Congreso Constituye­nte de Querétaro y plasmar los postulados de la Revolución con el reconocimi­ento de los derechos de obreros y campesinos. Nace así la primera Constituci­ón con derechos sociales en el mundo. Simultánea­mente, se mantuvo la forma de gobierno de república representa­tiva, democrátic­a y federal.

En Rusia, después de la revolución de febrero, Lenin se refugió en Finlandia y dejó que Trotsky dirigiera el golpe de Estado que se convirtió en la triunfante revolución de octubre. A su regreso, ya como líder de partido comunista, disolvió la Asamblea Constituye­nte de 18. A partir de la firma de un Tratado, en 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas y el 31 de enero de 1924 se promulgó la primera Constituci­ón socialista. Lenin murió a causa de una enfermedad ese mismo año, ya sabedor de los conflictos entre Trotsky y Stalin.

Carranza fue asesinado en 1920. Obregón terminó superiodop residencia len 1924 e intentó suceder a Calles en el 28 pero también fue asesinado.

A diferencia de México que mantuvo su forma de gobierno, el nacimiento de la URSS implicó el surgimient­o de un modelo totalmente diferente a los conocidos hasta ese momento. La premisa fue el sacrificio individual por el beneficio colectivo, pero con el correr de los años se fue desvirtuan­do el objetivo.

Los postulados de la Constituci­ón mexicana trascendie­ron a países latinoamer­icanos; el modelo soviético se impuso por la fuerza en algunos casos y se eligió en otros. Jurídicame­nte, tuvo influencia sobre México cuando, en 1934, se plasmó en el artículo tercero la educación socialista.

El centenario de nuestra Constituci­ón ha estado colmado de celebracio­nes. El otro centenario pasará desapercib­ido porque en la Rusia de hoy, la revolución de octubre es un capítulo para olvidar; sin embargo, aunque la URSS desapareci­ó en 1991, su existencia será siempre clave para explicar el siglo XX y mucho de lo que aún caracteriz­a al gobierno ruso actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico