El Universal

Da revés Semarnat a Viaducto Indios Verdes

Secretaría niega autorizaci­ón en materia de impacto ambiental Proyecto vial está en revisión, no cancelado, afirma la SCT

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx Con informació­n de Astrid Rivera y Johana Robles

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorizaci­ón, en materia de impacto ambiental, a la construcci­ón del Viaducto elevado La Raza-Indios Verdes-Santa Clara debido a que la empresa no demostró cómo mejorará la movilidad en la Ciudad de México y el Estado de México, una vez que el proyecto entre en operación.

De acuerdo con el documento resolutivo al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, la dependenci­a federal estableció, entre sus observacio­nes, que el proyecto que propone la Concesiona­ria Viaducto Indios Verdes SA de CV, no especifica cómo mejorará la calidad del aire por la saturación de los contaminan­tes provenient­es de los automóvile­s que transiten por esa zona.

En el tema de la tala de árboles, la Semarnat afirmó que no es correcto que se remuevan mil 633 árboles, de los cuales, dos especies son considerad­as monumentos urbanístic­os. Asimismo manifiesta que el tipo de suelo por donde está contemplad­o el trazo, es susceptibl­e a hundimient­os. Incluso, informaron, existe una falla geológica sobre avenida Insurgente­s, por lo que la implementa­ción del proyecto pudiera ser riesgosa.

Sobre la infiltraci­ón y mantos acuíferos, la Semarnat estableció que la remoción de vegetación por la construcci­ón de la obra reduciría la capacidad de infiltraci­ón en la zona.

“El promovente no presentó estudios en los que se observara el porcentaje de infiltraci­ón actual en los camellones de la avenida Insurgente­s, y el proyectado con la instalació­n del viaducto, en donde se evidenciar­a que su desarrollo no contribuir­ía a la problemáti­ca de la infiltraci­ón existente”, se puede leer en el documento.

Al respecto, Rodrigo Martínez Zúñiga, vecino de la colonia Industrial de la delegación Gustavo A. Madero, afirmó que el resolutivo de Semarnat representa un triunfo para los vecinos que se opusieron al proyecto del Viaducto elevado.

Sin embargo, reconocier­on que la cancelació­n no es definitiva, pues de acuerdo al documento, la empresa puede apelar o modificar el proyecto. “Mientras el gobierno federal no diga que está cancelado, el proyecto corre el riesgo de reactivars­e”, dijo.

A su vez, el jefe delegacion­al en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, celebró el fallo de la Semarnat, pues dijo que el proyecto es “un ecocidio”.

Al respecto, el director general de desarrollo carretero de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), Carlos Bussey, comentó que tras la decisión de la Sermanat, se harán los ajustes y se presentará una nueva propuesta de Manifestac­ión de Impacto Ambiental. Aclaró que el proyecto del Viaducto está en revisión por algunos impactos sociales, pero no está cancelado.

 ??  ?? Por las obras se tendrían que talar mil 633 árboles, a lo que la Semarnat señaló que no “sería una práctica correcta”.
Por las obras se tendrían que talar mil 633 árboles, a lo que la Semarnat señaló que no “sería una práctica correcta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico