El Universal

HISTORIA DEL “REY DE LA TORTILLA”

b Juan Manuel Hernández vende a 10 pesos el kilo en sus 50 locales b Planea llevar su marca a Cuba, Costa Rica y a toda Europa

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

Nezahualcó­yotl, Méx.— A Juan Manuel Hernández le dicen El hombre tortilla y otros lo llaman El rey de la tortilla.

Hay motivos de sobra para que se le identifiqu­e así. La empresa que formó hace años, actualment­e tiene más de 50 tortillerí­as en varios municipios del Estado de México y va por más.

Nació hace 44 años, casi, literalmen­te, entre los granos de maíz, agua y cal con los que se prepara el alimento prehispáni­co. Su madre fue una de las primeras molineras de Nezahualcó­yotl y de ella aprendió la actividad. Se inspiró en esa mujer oaxaqueña, la que le dio la vida para así llamar a su empresa: La Campesina, porque nació y creció en el campo.

Luego de que se casó, puso en operación su primera tortillerí­a y tuvo que “remendar” la maquinaria para que funcionara, pues no tenía suficiente dinero para adquirir una nueva.

En dos palabras, encontró la fórmula para tener éxito: barato y calidad. En sus establecim­ientos sólo utiliza maíz de Sinaloa, del Bajío y de Oaxaca, el mejor del mercado nacional. El maíz transgénic­o no lo emplea porque dice que es nocivo para la salud.

Como todas sus tortillerí­as las instaló en municipios conurbados a la Ciudad de México, como Nezahualcó­yotl, Ecatepec, Los Reyes La Paz, Chimalhuac­án y Valle de Chalco, entre otros, así como en algunas comunidade­s de la capital del país, donde viven miles de familias de escasos recursos.

Antes del incremento del precio de las gasolinas, que entró en vigor el 1 de enero, en sus establecim­ientos vendía el kilogramo de tortilla en 6 pesos, lo que molestaba a los propietari­os de los otros negocios cercanos a los suyos.

“Hay una organizaci­ón de tortillero­s que nos está presionado a que subamos el precio, siendo que el precio de la tortilla está liberado, pero nos presionan a que la subamos para que no haya competenci­a desleal. Yo siento que es competenci­a leal, pero ellos quieren darle más caro a la gente y afectar la economía del pueblo”, dijo.

Los miembros de la agrupación querían que Juan Manuel incrementa­ra el kilo del alimento elaborado de maíz a más de 14 pesos para que ellos también lo pudieran comerciali­zar en ese precio.

“El kilo lo tenemos en 10 pesos todavía apoyando la economía porque oscila entre los 14 y 15 pesos ya. Ellos querían que lo subiéramos de 6 a 14 pesos el kilo, es demasiado, lo subimos 4 pesos y aún así se me hace mucho. Ellos lo subieron a 14, 15 pesos y no venden porque es caro y se quejan de uno que sí está vendiendo”, comentó.

Precio y calidad. Para compensar a todos sus clientes y que no resientan el aumento de 6 a 10 pesos el precio del kilo, hace promocione­s constantes. Por ejemplo, este 16 de febrero bajó el precio del kilo de 10 a 4.99 pesos.

También, sorprende a sus consumidor­es habituales al ofrecer dos kilos por el precio de uno durante algún día de la semana, por lo que sus ventas diarias se mantienen elevadas.

Todos los días, El Rey de la Tortilla comerciali­za casi 50 mil kilogramos del alimento en todos sus locales.

“En lo general una tortillerí­a ahorita vende no más de 200 kilos dando caro, nosotros vendemos de 800 a mil kilos diarios porque damos barato”, reveló.

Según la Unión Nacional de Industrial­es de Molinos y Tortillas (Unimtac), el promedio por consumo de tortilla anual en México es de entre 80 a 85 kilogramos por persona, pero en las colonias donde operan los establecim­ientos de Juan Manuel Hernández, las cifras son superiores. La expansión internacio­nal. Sus ojos se fijaron en otras latitudes fuera del territorio mexiquense y abrirá varias sucursales en Cuba y Costa Rica, en donde piensa producir el alimento mexicano porque asegura que hay una demanda potencial por consumirlo.

Antes de emprender la aventura latinoamer­icana, Juan Manuel abrirá en unos días más su primer negocio en el municipio veracruzan­o de Huatusco.

Su planes de expansión también incluyen a Oaxaca, el estado natal de su madre, La Campesina.

En aquella entidad, de donde proviene parte del maíz que utiliza para preparar las tortillas, piensa instalar varios establecim­ientos, sobre todo, en las comunidade­s más pobres para vender el producto a precios menores.

Pero no sólo explorará el mercado latinoamer­icano, sus planes incluyen instalar tortillerí­as en Europa para que otras culturas también conozcan el producto elaborado con maíz. En el proyecto de exportació­n alimentari­a también participa el artista Julián David López Trejo, El pintor de los sueños, quien busca, a través de su propuesta pictórica, dar a conocer a todo el mundo algunos aspectos de la tortilla como el alimento tradiciona­l de los mexicanos.

Julián David, quien recibió en 2010 el Reconocimi­ento Internacio­nal de Bellas Artes Amelia Peláez, en Cuba, así como el de Artista Revelación 2011, que otorga el Ministerio de Educación y Cultura de Costa Rica, combina las tortillas y la pintura.

El pintor mexiquense realizó la obra de La Campesina, que identifica a la tortilla mexicana, y el cuadro original está expuesto permanente­mente en el museo Casa de Las Américas, en Cuba.

En los lugares a donde han acudido han exhibido cuadros que ha pintado Julián David, combinados con fotografía­s de Juan Manuel, sobre el proceso de producción de la tortilla para que se conozca el alimento prehispáni­co base de la alimentaci­ón mexicana.

“Hay una organizaci­ón de tortillero­s que nos está presionado a que subamos el precio, siendo que el precio de la tortilla está liberado, pero nos presionan a que la subamos para que no haya competenci­a desleal” “En lo general una tortillerí­a ahorita vende no más de 200 kilos dando caro, nosotros vendemos de 800 a mil kilos diarios porque damos barato” JUAN MANUEL HERNÁNDEZ Tortillero

 ??  ??
 ??  ?? El Rey de la Tortilla aprendió el oficio por su madre, una de las primeras molineras de Nezahualcó­yotl. Por ese motivo bautizó su negocio como lugar en el que sólo se utiliza maíz provenient­e de Oaxaca, Sinaloa y el Bajío. La Campesina,
El Rey de la Tortilla aprendió el oficio por su madre, una de las primeras molineras de Nezahualcó­yotl. Por ese motivo bautizó su negocio como lugar en el que sólo se utiliza maíz provenient­e de Oaxaca, Sinaloa y el Bajío. La Campesina,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico