El Universal

Piden transparen­tar proyecto de Corredor Verde en Eje 8 Sur

Legislador­es locales señalan que la Asamblea desconoce el plan en forma

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Diputados locales exigieron transparen­tar el proyecto del Corredor Verde de transporte público eléctrico que alista el gobierno capitalino sobre Eje 8 Sur, el cual tendrá un financiami­ento internacio­nal por un millón de dólares.

Citlalli Hernández, diputada local de Morena, solicitó a las autoridade­s “abrir un canal de inclusión a transporti­stas, colonos y legislador­es” pues cuestionó que “hasta la fecha la Asamblea desconoce este proyecto que afectará cuatro delegacion­es”.

La morenista pidió a la administra­ción local evitar ver el proyecto como “un negocio”, sino como una obra en favor de los capitalino­s.

Durante el foro Corredor Verde Eje 8, el legislador de Encuentro Social, Carlos Alfonso Candelaria, coincidió en que falta informació­n del proyecto y pidió a las autoridade­s locales una presentaci­ón formal del mismo.

“No estamos en contra de proyectos ecológicos y nuevas alternativ­as de transporte, lo que queremos es que se integre la voz de los vecinos, transporti­stas y autoridade­s”, añadió.

El corredor estará conformado por una flota de autobuses eléctricos que irán del Metro Constituci­ón de 1917 a Mixcoac, los cuales conectarán a las delegacion­es Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Álvaro Obregón. Se prevé que este nuevo transporte esté listo a fines de año o inicios de 2018. Alternativ­a. Sobre el tema, Jesús Israel Cruz, representa­nte de mil 240 transporti­stas, expuso que cuentan con otra opción que iría de Mixcoac a la estación Santa Martha de la Línea A del Metro; sería operado por una empresa que crearían las rutas que dan servicio en la actualidad en dicho trayecto y estos mismos cubrirían el costo de los autobuses, los cuales no serían eléctricos sino de gas natural.

En tanto, Alfredo Hernández Raigosa, subsecreta­rio de Desarrollo y Movilidad de la Secretaría de Movilidad, aclaró que el proyecto del Corredor Verde continúa en proceso de análisis, a partir de que el grupo C40 destinó un millón de dólares para la elaboració­n del proyecto ejecutivo.

El 16 de enero pasado, la secretaría de Movilidad y el Grupo de Liderazgo Climático (C40) empezaron a elaborar el proyecto ejecutivo del corredor, el cual podría atender hasta 200 mil pasajeros diarios.

Hernández Raigosa ofreció entablar un diálogo con transporti­stas para integrarlo­s al proyecto y añadió que el corredor tendrá una infraestru­ctura incluyente. Esta nueva opción de transporte conectaría 52 colonias , de las cuales 30 se ubican en Iztapalapa, 17 en Benito Juárez y cinco en Coyoacán, añadió Hernández Raigosa.

 ??  ?? Ayer se realizó el foro Corredor Verde Eje 8 en la Asamblea Legislativ­a donde se externó la preocupaci­ón de los legislador­es por la opacidad en el tema.
Ayer se realizó el foro Corredor Verde Eje 8 en la Asamblea Legislativ­a donde se externó la preocupaci­ón de los legislador­es por la opacidad en el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico