El Universal

Álvarez Icaza: de Ayotzi a Los Pinos

- Carlos Loret de Mola historiasr­eportero@gmail.com

Hace unos meses, se esperaba que Emilio Álvarez Icaza se reeligiera como secretario ejecutivo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos. El cargo le daba talla internacio­nal, había sido protagonis­ta de la crítica al gobierno por el escandalos­o caso de Ayotzinapa y encima de todo, vivía en Washington D.C.

Pero no sucedió. A sus 51 años de edad regresó a la Ciudad de México con un objetivo: ser Presidente de México en el 2018.

Provenient­e de una familia con vasos comunicant­es con los movimiento­s que dieron origen a la Teología de la Liberación, Emilio Álvarez Icaza fue consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, pero lo que lo volvió una figura conocida fue su gestión como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF del 2001 al 2009. Le tocó revisar las polémicas actuacione­s de las autoridade­s locales en el linchamien­to de tres policías federales en Tláhuac en 2004 y en la muerte de 12 jóvenes en la discoteca News Divine en 2008. Se ganó el odio de la Arquidióce­sis primada de México (algo que últimament­e no requiere un gran esfuerzo) por su postura a favor del aborto y marcó distancia con Andrés Manuel López Obrador cuando condenó su plantón en Paseo de la Reforma, eje del

A sus 51 años de edad, Álvarez Icaza regresó a la Ciudad de México con un objetivo: ser Presidente de México en el 2018

conflicto poselector­al de 2006.

En 2009, buscó presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero perdió frente a Raúl Plascencia Villanueva, que en el Senado obtuvo 78 votos por 32 de Álvarez Icaza. A Plascencia lo apoyaron PAN y PRI, a Álvarez Icaza el PRD.

En los años siguientes desapareci­ó de la vida pública hasta que en julio del 2012 fue nombrado secretario ejecutivo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos. Desde esa cartera internacio­nal fue un feroz crítico del gobierno actual, al grado de que en el primer círculo de Los Pinos lo ubicaron como uno de los principale­s actores que intentaron hacer caer a Enrique Peña Nieto.

Después de cuatro años en la Comisión Interameri­cana, el pasado 15 de agosto concluyó su periodo y al regresar a México endureció su discurso contra la clase política y los partidos, denunció el allanamien­to de sus oficinas en la capital del país (lo que calificó como un acto de intimidaci­ón que mereció que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya bajo el mando de Luis Raúl González Pérez, solicitara medidas cautelares para protegerlo) y participó el 12 de febrero en la marcha “Vibra México” en lugar de honor.

Según me revelan fuentes de su entorno, todo está listo para que en unos cuantos días Emilio Álvarez Icaza anuncie que buscará la Presidenci­a de la República en 2018 a través de una candidatur­a independie­nte. Lo hará en un acto público, convocando a todos los medios de comunicaci­ón y arropado por intelectua­les y activistas que le son afines. SACIAMORBO­S. Dos mujeres periodista­s coquetean con la idea de buscar también la Presidenci­a en 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico