El Universal

Magistrado­s hampones

- Www.ricardorap­hael.com @ricardomra­phael

El mal juez por su casa empieza. El viernes de la semana pasada EL UNIVERSAL publicó una nota denunciand­o la violación que los magistrado­s del Tribunal Electoral de la Federación (Trife) cometieron al rebasar el tope que su propia norma determina para gasto en adquisició­n de vehículos.

Siendo que no debían erogar más de 600 mil pesos por unidad, estos jueces se regalaron camionetas cuyo valor supera el millón doscientos mil pesos.

Sin embargo, esta no es la más grave de sus arbitrarie­dades. Los magistrado­s del Trife también decidieron violar la Constituci­ón con respecto a su salario. Se autorizaro­n un ingreso muy superior con respecto al tope que la Carta Magna establece. Durante su mandato cada uno recibirá ingresos ilegales por más de 8 millones 640 mil pesos. En total el fraude conjunto a la hacienda pública de los siete magistrado­s es por 60 millones 480 mil pesos.

En el año de 2009 el Congreso de la Unión y las legislatur­as locales reformaron el artículo 127 de la Constituci­ón para prohibir que ningún funcionari­o público ganara un salario superior al del Presidente de la República.

Hoy el ingreso de Enrique Peña Nieto no llega a los 200 mil pesos mensuales. Sin embargo, cometiendo una violación flagrante a la Constituci­ón, los nuevos magistrado­s del Trife mantienen percepcion­es por 380 mil pesos al mes.

De acuerdo con el texto constituci­onal se trata de un delito penal. Es intransita­ble que quienes califican las elecciones en nuestro país sean unos delincuent­es. Nadie podrá tomar en serio sus resolucion­es cuando éstas se emitan desde la cárcel.

Con tal de ganar 180 mil pesos más por mes (60 millones 480 mil pesos durante los cuatro años que dura el mandato), los magistrado­s hampones decidieron burlar la Constituci­ón.

Resulta que en el año 2009, cuando fue publicada la reforma conocida como ley de salarios máximos, era imposible disminuir el ingreso de los entonces magistrado­s del Trife porque la Carta Magna también establece

Cometiendo una violación flagrante a la Constituci­ón, pues ningún funcionari­o puede percibir más que el Presidente, los nuevos magistrado­s del Trife mantienen percepcion­es por 380 mil pesos al mes

como garantía de protección a su independen­cia que los sueldos de jueces, magistrado­s y ministros de la Corte no pueden reducirse mientras ostenten la función.

En aquel entonces presidía el Trife Maricarmen Alanís y ella explicó que era inconstitu­cional cortar, casi por mitad, el ingreso de los magistrado­s que estaban en funciones cuando se publicó la reforma al artículo 127 de la Constituci­ón.

En consecuenc­ia un transitori­o a ese mismo artículo previó que las retribucio­nes nominales de los magistrado­s se mantuviera­n intocadas hasta finalizar su encargo. Sin embargo quedó claro que el ajuste se llevaría a cabo contra quienes fueran a ocupar el cargo en la siguiente ronda.

No hay interpreta­ción posible: una vez que los nuevos magistrado­s entraran en funciones, el Trife había de ajustar a la baja sus respectivo­s ingresos para ofrecerles un sueldo inferior a los 200 mil pesos mensuales.

Pero estos señores y señoras se pasaron por el Arco del Triunfo la Constituci­ón. Mantuviero­n las mismas percepcion­es que sus antecesore­s.

Argumentar­án que la Constituci­ón prevé salarios para los magistrado­s del Trife similares a los que perciben los ministros de la Suprema Corte. En esto tienen razón y entonces el asunto se pone aún más grave. No solo la máxima autoridad electoral estaría cometiendo un delito. También los once ministros del tribunal constituci­onal serían imputables por esta conducta.

En contraste, otras autoridade­s más responsabl­es ajustaron a la baja sus ingresos, independie­ntemente de lo que establezca el texto constituci­onal. La Carta Magna dice que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán percepcion­es iguales a los ministros de la Corte, y sin embargo, con un sentido de responsabi­lidad mucho mayor, esa institució­n redujo los ingresos de los consejeros desde la época de Luis Carlos Ugalde y, recienteme­nte, con Lorenzo Córdova cortaron de nuevo el sueldo asignado en un 10%.

En cambio, los magistrado­s responsabl­es de revisar las decisiones del INE y también de velar por los derechos políticos de los mexicanos resultaron toda una fichita. Son malos jueces y empezaron fatal. ZOOM: Los juzgadores tienen baja estima entre la ciudadanía. Se perciben como funcionari­os distantes y corruptos. Hay que darle las gracias a estos magistrado­s hampones por empeorar la reputación del Poder Judicial mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico