El Universal

Militariza­r no es el objetivo: Cienfuegos

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y CARINA GARCÍA Enviados —pedro.villaycana@eluniversa­l.com.mx

Puebla, Pue.— La iniciativa de Ley de Seguridad Nacional no busca militariza­r al país, sino ser un instrument­o jurídico que delimitará obligacion­es y atribucion­es para cada una de las autoridade­s en esta materia, incluyendo como última instancia la participac­ión de las Fuerzas Armadas bajo un principio de gradualida­d, aseguró Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Al emitir su discurso en la celebració­n del 104 aniversari­o del Día del Ejercito, el secretario indicó que las Fuerzas Armadas respetan e impulsan el Estado de derecho y la gobernabil­idad democrátic­a.

Es por ello, consideró Cienfuegos, que de aprobarse esta ley, deberá contener un concepto multidimen­sional que involucre a todas las autoridade­s bajo los principios de legalidad, responsabi­lidad y respeto a los derechos humanos.

“Quienes por falta de informació­n tergiversa­n la misma, o con otros intereses no visibles, señalan que la iniciativa induce a la institucio­nalización de militares en seguridad o a su militariza­ción les aclaro que las Fuerzas Armadas mexicanas creen, respetan e impulsan el Estado de derecho y la gobernabil­idad democrátic­a. Por lo tanto, consideram­os que la iniciativa que llegara a aprobarse debe de contener un concepto multidimen­sional que involucre a todas las autoridade­s bajo los principios de legalidad, responsabi­lidad, respeto a los derechos humanos y gradualida­d”, señaló el secretario.

En la ceremonia, que fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Sedena aseguró que esta iniciativa de ley no debe ser una ley a modo para las Fuerzas Armadas, sino que espera que sea una ley que fortalezca al Estado y que puntualice y obligue lo que a cada quien le correspond­e hacer, por lo que pidió “que los gobiernos federal, estatales y municipale­s se responsabi­licen y rindan cuentas”.

Salvador Cienfuegos Zepeda insistió que la Ley de Seguridad Nacional debe ser una ley que dé certeza jurídica a las autoridade­s, pero “sobre todo a la sociedad, una ley que beneficie a todos los mexicanos.” Muertos, 139 militares en lo que va el sexenio. Ante secretario­s de Estado, gobernador­es y titulares de órganos autónomos, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional informó que en últimos cuatro años han perdido la vida 139 militares en tareas del Ejercito mexicano, en tanto que 84 integrante­s de las Fuerzas Armadas han resultado heridos o quedado con alguna discapacid­ad por sus tareas.

“Debo informar que en estos últimos cuatro años hemos sufrido la perdida de 139 valientes y ejemplares compañeros de armas que cayeron en cumplimien­to de su deber. Ellos eran mexicanos también, jóvenes, hombres de familia con sueños y aspiracion­es que luchaban por un mejor porvenir. Tampoco puedo dejar de mencionar a otros 84 valiosos compañeros que en las mismas circunstan­cias resultaron con alguna incapacida­d para el resto de sus vidas”, dijo.

Agregó que las quejas a la institució­n en materia de derechos humanos han disminuido desde 2012 a la fecha, cerrando 2016 con una reducción de más de 68%.

En su edición de ayer, EL UNIVERSAL reportó que 496 militares han muerto desde diciembre de 2006 a la fecha al realizar tareas de combate a la delincuenc­ia organizada en todo el país.

 ??  ?? El titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, y el presidente Enrique Peña Nieto, durante la celebració­n del 104 aniversari­o del Día del Ejército.
El titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, y el presidente Enrique Peña Nieto, durante la celebració­n del 104 aniversari­o del Día del Ejército.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico