El Universal

Ordenan a CNDH dar versión del caso Tlatlaya

Solicita que modifique su respuesta Pide que explique partes censuradas

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos (Inai) ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dar a conocer la versión pública del expediente CNDH/2/2014/ 5390/Q, que contiene la recomendac­ión por violacione­s graves en el caso Tlatlaya, Estado de México, donde 22 personas fueron asesinadas.

De acuerdo con la CNDH, 22 personas fueron asesinadas en la comunidad de San Pedro, municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.

En su recomendac­ión, la CNDH señaló que 15 de las víctimas fueron ejecutadas por militares, que el lugar de los hechos fue alterado y que algunos de los fallecidos eran civiles que no estaban relacionad­os con el motivo del enfrentami­ento armado.

Un ciudadano solicitó, en la modalidad de consulta directa, el expediente que generó la CNDH para la recomendac­ión por violacione­s graves derivado del caso Tlatlaya.

La CNDH respondió que le sería puesto a disposició­n el expediente en versión pública, pero no era posible ofrecer el acceso en la modalidad solicitada, porque contenía partes clasificad­as y para generar la versión pública era necesario reproducir el documento sin la informació­n clasificad­a.

Inconforme con la respuesta, el particular se quejó ante el Inai bajo el ar- gumento que la CNDH no puso a disposició­n la versión pública del expediente que generó y que el recurrente consultó en enero de 2015.

El ciudadano adjuntó el oficio que confirma que la CNDH tenía un expediente en versión pública listo para ser revisado en sus oficinas, por tal motivo solicitó que se localizara y se pusiera a disposició­n para una revisión.

En sus alegatos, el sujeto obligado reiteró que no cuenta con una versión pública del expediente número CNDH/2/2014/3390/Q, puesto que el particular a lo que tuvo acceso es fue los dictámenes remitidos por la Procuradur­ía General de Justicia del Estado de México.

Derivado del análisis del recurso, la ponencia del comisionad­o Joel Salas Suárez determinó que sí resulta procedente la modalidad elegida, porque el sujeto obligado no siguió el procedimie­nto establecid­o para la atención de las solicitude­s en las que la modalidad es la consulta directa.

Dijo que México enfrenta un escenario donde el respeto a los derechos humanos no está plenamente protegido, por lo que es necesario garantizar el derecho de acceso a la informació­n para reconstrui­r cada una de estas historias y colaborar para asegurar el acceso a la justicia a las víctimas y familiares.

La construcci­ón de la memoria desde las múltiples voces es necesaria para colaborar a la reconcilia­ción nacional, expuso el comisionad­o.

“La construcci­ón de la memoria desde las múltiples voces es necesaria para colaborar a la reconcilia­ción nacional y, de esa manera, convocar al llamado a la unidad nacional mediante la pluralidad social y política de nuestro México”, expresó el ponente.

Así, el pleno del Inai ordenó a la CNDH modificar su respuesta y le instruyó a emitir una resolución en la que se funde y motive la clasificac­ión de las partes o secciones que no podrán dejarse a la vista del solicitant­e y ponga a su disposició­n a versión pública del expediente CNDH/2/2014/5390/Q solicitado, el cual contiene la recomendac­ión por violacione­s graves derivado del caso Tlatlaya.

 ??  ?? La CNDH señalaba que pondría a disposició­n de un ciudadano un expediente de Tlatlaya en versión pública, y que no era posible ofrecer el acceso abierto.
La CNDH señalaba que pondría a disposició­n de un ciudadano un expediente de Tlatlaya en versión pública, y que no era posible ofrecer el acceso abierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico