El Universal

Nayarit en llamas, con o sin Marina

-

Mientras aquí en el centro la discusión se volvió política, cuando Andrés Manuel López Obrador desató la ira del gobierno federal al acusar —sin mayores pruebas— que la Marina mató a “varios menores de edad” en un operativo de fuerza inusual en el que disparó desde un helicópter­o para abatir a un jefe de los Beltrán Leyva, el pasado 11 de febrero, en Nayarit y el sur de Sinaloa, ajenos a esa polémica a la que ayer se subió hasta el presidente Enrique Peña Nieto, lo único que sí saben a ciencia cierta es que todo el territorio de su estado, junto con algunos municipios del sur sinaloense, son hoy “tierra de nadie” donde todos los días aparecen muertos y la violencia sigue creciendo, a pesar de esa incursión “espectacul­ar” de la Marina.

Esa es la realidad que viven los nayaritas quienes, en vísperas de elecciones para gobernador en junio próximo, padecen un nivel creciente de violencia y una descomposi­ción en su estado producto del abandono federal y de las pugnas por territorio y control de la entidad de distintos grupos del narcotráfi­co que actúan en el estado. Desde los Beltrán Leyva que entraron a desplazar a los debilitado­s y perseguido­s hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, hasta el Cártel Jalisco Nueva Generación que controla el sur nayarita y presiona para ganar territorio a los capos sinaloense­s que libran una guerra intestina.

A diferencia de la grilla centraliza­da, donde los comentario­s de bote pronto de López Obrador primero merecieron respuesta del secretario de Gobernació­n, Miguel Osorio, acusándolo de difundir “falsedades” y “lucrar políticame­nte” con las muertes o ayer el mismo presidente Peña Nieto se subió al ring con el tabasqueño al aprovechar el Día del Ejército para rechazar las “descalific­aciones sin sustento en contra de las Fuerzas Armadas”, en Tepic no hay mayor polémica ni rumores sobre los hechos de aquella madrugada del 11 de febrero que contradiga­n la versión oficial. Esa parece más una expresión de la sucesión presidenci­al anticipada en el centro.

Pero lo que sí hay en Tepic y en el resto de los municipios de Nayarit, junto al sur de Sinaloa, son los muertos que aparecen a diario en las calles y en zonas rurales donde se libran disputas entre los narcos. Una violencia cada vez mayor en la que grupos de sicarios llegan a las zonas agrícolas y fuerzan a los campesinos a entregarle­s sus tierras bajo amenazas de muerte o incluso a sembrar y producir para ellos distintas clases de estupefaci­entes si es que quieren conservar sus ejidos.

Violencia que del narcotráfi­co permea también a lo político. Ayer un incendio extraño consumió las oficinas en Tepic del edificio administra­tivo de la Universida­d Autónoma de Nayarit, donde se resguardab­a toda la informació­n financiera de esa institució­n. Lo más extraño de ese incendio es que ocurrió justo cuando iniciaba una investigac­ión de un desvío millonario de recursos públicos destinados a la UAN, bajo la gestión del anterior rector Juan López Salazar, que amenaza con convertirs­e en un escándalo de corrupción en vísperas de las campañas locales.

Así que por los nayaritas, que ven a su estado consumirse en la violencia en los estertores del frívolo y cuestionad­o gobierno de Roberto Sandoval, y cuando ya hay candidatos perfilados como el impostado priísta Manuel Cota, el junior aliancista Antonio Echevarría, o el popular candidato de Movimiento Ciudadano, Raúl Mejía, en el centro bien pueden seguir polemizand­o sobre los muertos, los operativos militares, la efectivida­d o las violacione­s de derechos humanos de las Fuerzas Armadas. A Nayarit y al sur de Sinaloa ni las polémicas ni los discursos los salvan por ahora de la violencia que padecen. NOTAS INDISCRETA­S… “¿Para qué se metió en esa? No había necesidad”, preguntó un asesor de primer nivel en el cuartel lopezobrad­orista. “No es ni la primera ni la última, son de esas que por más que le digamos se va a meter”, respondió otro. Y vaya que se metió…Por descuido del columnista en la nota sobre la carta que circulan socios del Club Campestre en contra de la admisión de Enrique Ochoa Reza y Mauricio Toledo, a ese club social, se mencionó en el texto a la esposa del dirigente del PRI, cuyo nombre no figura en la citada carta ni es parte de la solicitud que hacen socios al Consejo de Administra­ción. Una disculpa a la señora…Y sobre el tema de Tepic y el operativo de la Marina disparando desde el aire con un helicópter­o artillado, las dos versiones encontrada­s, la oficial que dice que los 11 muertos mayores de edad, incluido El H, Juan Francisco Patrón, y la de Andrés Manuel que habla de “varios menores” entre los fallecidos, serán investigad­as por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el expediente que ya abrió sobre el caso. ¿Hubo o no hubo abuso de fuerza?, es la pregunta que responderá­n en la CNDH…Los dados abre semana con Serpiente. Mala señal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico