El Universal

Trump a 30 días: los conflictos simultáneo­s

- Por Mauricio Meschoulam Internacio­nalista. Twitter: @maurimm

Intento resumir los primeros días de esta administra­ción partiendo de que: (1) Trump ha buscado, desde muy pronto, enviar una serie de mensajes relativos a la seriedad con la que se propone cumplir con sus compromiso­s, y (2) Ello ha activado, también rápidament­e, un inusual número de conflictos simultáneo­s, tanto dentro como fuera de EU. El estar librando tantas batallas al mismo tiempo parece ocasionar una especie de muy temprano desgaste el cual, de continuar a este ritmo, podría impactar negativame­nte en sus resultados, lo que quizás, también podría mermar su base de apoyo.

Trump no perdió tiempo. Desde sus primeros días emite órdenes para retirarse del Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica, revivió dos oleoductos que habían sido bloqueados por Obama, ordenó el inicio de la construcci­ón del muro con México, emitió órdenes para incrementa­r la seguridad fronteriza, acelerar la deportació­n de indocument­ados, y para prohibir temporalme­nte el ingreso a EU de personas procedente­s de siete países de mayoría musulmana e indefinida­mente de refugiados. Además, se enfrentó al gobierno mexicano, reafirmó sus compromiso­s con sus aliados, pero también les exigió que compartan la carga financiera de esas alianzas, provocó nerviosism­o entre sus socios europeos, colgó el teléfono al premier australian­o, autorizó una operación en Yemen que ocasionó varias bajas civiles, impuso sanciones a Irán, recibió con honores a Netanyahu, y exigió a Rusia que abandone Crimea, entre otras medidas. La cuestión es que estas acciones, sumadas a sus tuits, a su discurso, a sus seleccione­s y decisiones de gabinete, ya han detonado varios conflictos paralelos dentro y fuera de EU.

A nivel interno podríamos mencionar estos ejemplos: (a) Conflictos en el gabinete que están siendo ventilados con todo detalle en los medios de comunicaci­ón, (b) Conflictos con el Congreso, (c) Conflictos con sectores de la sociedad civil que han llegado incluso a las cortes, (d) Conflictos con el poder judicial, (e) Conflictos con varios medios de comunicaci­ón, (f) Conflictos con gobiernos locales y estatales. De entrada, eso ya sería demasiado para batallar. Pero hay que añadir la parte externa. Estos son algunos ejemplos: (a) El frente de Rusia, según el FBI y la CIA, responsabl­e de haber interferid­o en las elecciones federales. Rusia es también quien niega rotundamen­te que vaya a devolver Crimea, quien apoya a la rebelión separatist­a en Ucrania, la cual se reactivó justo estas semanas, quien estos días ha lanzado pruebas con misiles desafiando tratados existentes, quien se mantiene aumentando la colaboraci­ón militar con Irán y quien está negociando una paz para Siria bajo sus términos, (b) El frente de Irán, quien ha lanzado ya tres pruebas con misiles en los primeros días de esta administra­ción, (c) El frente con Palestina (y una gran parte del mundo árabe), (d) El frente de Corea del Norte, quien también lanza misiles de prueba justo en estas mismas semanas, (e) El frente de China, (f) El frente mexicano que conocemos bien, y (g) El frente de los actores no estatales como Al-Qaeda e ISIS.

Son demasiados los choques con los que esta flamante administra­ción está teniendo que lidiar. Ello sugiere que podría ocurrir un veloz desgaste de energía por parte del presidente. Por lo tanto, si Trump decide mantener sus múltiples batallas concurrent­es, algunas podrían terminar en colapso. Esto puede incidir en una mayor incertidum­bre, en políticas erráticas, más movimiento­s en el gabinete que precipiten nuevos conflictos, parálisis con el Congreso, y ultimadame­nte en resultados deficiente­s o nulos en distintos rubros. Por supuesto que en el discurso de Trump siempre habrá a quien culpar. Pero hay que preguntars­e cuántos de sus seguidores le mantendrán su apoyo. Por ahora, su aprobación, según el Pew Research Center, es más baja que para cualquier otro presidente en su primer mes desde antes de Reagan. Todo eso, y lo que no pude decir por falta de espacio. Y apenas llevamos un mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico