El Universal

Ecuador definirá presidente en balotaje

Lenín Moreno y Guillermo Lasso van a segunda vuelta el próximo 2 de abril Cynthia Viteri, quien quedó en tercero, dio su apoyo al candidato de la oposición

- Agencias

Quito.— El oficialist­a de izquierda Lenín Moreno y el opositor de derecha Guillermo Lasso pasarán a la segunda vuelta presidenci­al de Ecuador al encabezar las votaciones de ayer, según datos parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con 78.4% de los votos computados, Moreno encabezaba los resultados con 38.83% de los votos, mientras que Lasso tenía 28.58%.

Con ese porcentaje, la socialcris­tiana Cynthia Viteri obtenía 16.28% y le seguían Paco Moncayo (6.84%), Abdalá Bucaram (4.73%), Ivan Espinel (3.23%), Washington Pesántez (0.77%) y Patricio Zuquilanda (0.75%).

La normativa ecuatorian­a establece que un candidato ganará la presidenci­a en una sola ronda de votaciones si obtiene una mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos) o si alcanza un mínimo de 40% y mantiene una ventaja de 10 puntos porcentual­es sobre el segundo más votado. La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 2 de abril.

Por la noche, Moreno, un administra­dor de 63 años que sufre paraplejia y candidato del oficialist­a Alianza País (AP) hizo un llamado a sus seguidores a “seguir la lucha” y se dijo convencido de que finalmente logrará el triunfo.

Luego destacó: “Seguimos firmes, esto no es un tema de un mes o dos meses; ésta es un lucha de largo aliento porque esta batalla la vamos a ganar”. Asimismo, expresó su certeza de llegar a los 40 puntos y ganar en la primera vuelta electoral.

Horas antes, la firma OPECUADOR lo señaló como ganado en primera vuelta al conseguir 42.9% de los votos válidos, seguido de Lasso, con 27.7%.

“A esta revolución no la para nada ni nadie”, dijo Moreno en ese momento, acompañado del presidente Rafael Correa y de un puñado de seguidores tras escuchar los datos de las encuestas. “Hemos ganado estas elecciones en justa lid”. Al cierre de esta edición, matemática­mente era posible que el candidato lograra el triunfo en primera vuelta, pese a que la mayoría de los sondeos a boca de urna señalaban que el oficialist­a no lograría 40% mínimo necesario.

Lasso, por su parte, pidió calma a sus seguidores y los conminó a esperar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Volveremos a presentarn­os ante el pueblo ecuatorian­o una vez que, a través del conteo oficial y del control electoral que hemos montado, se confirme la verdad que sabe hoy Ecuador, América Latina y el mundo entero: ‘Hay segunda vuelta electoral’”, dijo el candidato opositor en su natal Guayaquil.

“Con todos los demás candidatos construire­mos esa unidad que tanto ansían los ecuatorian­os”, dijo Lasso. “Gobernar es buscar, todos juntos, soluciones a los problemas. Llegaremos a acuerdos con las demás tendencias políticas”, expresó.

Lasso, un banquero de 61 años, es visto como la opción más fuerte para poner fin a una década de gobierno izquierdis­ta, el más largo y estable de la historia reciente de Ecuador.

Anoche, Viteri expresó su respaldo a Lasso a través de su cuenta de Twitter: “Pese a la campaña sucia de la que hemos sido víctimas, insultos y expresione­s rechazando alianzas, votaremos por la candidatur­a del Sr. Lasso”.

Durante la campaña electoral, Lasso —un defensor del libre mercado— llamó en varias ocasiones a la unidad de la oposición para hacerle frente al oficialism­o en un eventual balotaje.

Lasso y Cynthia Viteri (quien quedaría en tercer lugar de la contienda) encarnan el descontent­o de una parte de ecuatorian­os con las políticas socialista­s de Correa y su estilo confrontac­ional, así como el manejo de la economía dolarizada fuertement­e golpeada por la caída de los precios del crudo.

De acuerdo con analistas, el respaldo de Viteri y Lasso podría dar a la derecha el triunfo en una segunda vuelta electoral, puesto que Moreno deberá hacer frente también a los escándalos de corrupción que han afectado al gobierno de Correa.

Moreno, ex presidente del Banco Guayaquil, encarna el descontent­o de una parte de los ecuatorian­os con las políticas socialista­s de Correa y su estilo confrontac­ional, así como el manejo de la economía dolarizada fuertement­e golpe ada por la caída de los precios del crudo.

Lasso centró su oferta electoral en la creación de empleos, reducción de impuestos y mayor inversión extranjera.

“Vamos por el cambio. Hemos vivido 10 años de desgracia, 10 años de robo, corrupción y de falsa honestidad. Con Lasso va a cambiar la situación”, aseguró ayer Ángel Mendoza, un arquitecto de 45 años.

“A esta revolución no la para nada, ni nadie. Hemos ganado estas elecciones en justa lid” LENÍN MORENO Candidato de Alianza País “Quiero hacer una convocator­ia a todos los líderes políticos a construir la mesa de la gobernabil­idad” GUILLERMO LASSO Abanderado de la Alianza CREO–SUMA

 ??  ?? Rafael Correa, presidente de Ecuador; Lenín Moreno, candidato del oficialism­o, y Jorge Glas, actual vicepresid­ente quien espera ser reelegido en el cargo, ayer en Quito.
Rafael Correa, presidente de Ecuador; Lenín Moreno, candidato del oficialism­o, y Jorge Glas, actual vicepresid­ente quien espera ser reelegido en el cargo, ayer en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico