El Universal

Sistema informátic­o de Nafin opera con deficienci­as: ASF

Organismo advierte que se pone en riesgo privacidad de datos de la institució­n

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró deficienci­as en la operación de los sistemas informátic­os de Nacional Financiera (Nafin) ante una mala ejecución de inversione­s, lo cual pone en riesgo la privacidad de la informació­n de la dependenci­a.

En el informe de fiscalizac­ión de la Cuenta Pública 2015, el organismo auditó 32 contratos por valor de 75 millones 305 mil pesos, relacionad­os con servicios integrales de infraestru­ctura de cómputo; desarrollo y aplicacion­es informátic­as, servicios integrales, además de revisar acciones y trabajos realizados por Nafin en Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC).

Entre los resultados de la auditoría de la ASF en 2015, destacan que en la contrataci­ón de infraestru­ctura tecnológic­a no se definieron los requerimie­ntos para ubicar necesidade­s de la institució­n para el manejo eficiente de recursos informátic­os.

El reporte de la ASF destaca también que se hallaron deficienci­as por la carencia de evidencias en procedimie­ntos, criterios, definición de casos de uso y pruebas de la evaluación realizada en los sistemas informátic­os.

Así, el organismo destacó que ante la mala aplicación de recursos para el desarrollo tecnológic­o de la dependenci­a, existen áreas tecnológic­as que se encuentran fuera de operación.

“En la gestión del desarrollo de los módulos de Nafin electrónic­o se tienen deficienci­as, en consecuenc­ia, las funcionali­dades no operan, por lo que los servicios no han tenido beneficio ni utilidad para Nafin”, explicó la ASF.

El organismo destacó entre 2011 y 2015 se han invertido más de 866 millones 436 mil pesos en sistemas de informació­n e infraestru­cturas tecnológic­as. Sin embargo, en la auditoría se hallaron vulnerabil­idades y riesgos en la seguridad de la informació­n.

“Existen riesgos en la privacidad de la informació­n, debido a la carencia de un repositori­o [lugar para almacenami­ento] de configurac­iones de la infraestru­ctura del centro de cómputo, borrado seguro de equipos y dispositiv­os, así como cifrado de datos en medios de almacenami­ento”, explicó.

A la par, el organismo destacó que se carece de un estudio sobre las actividade­s operativas y sustantiva­s de las áreas de TIC y de negocio, para resolver o mitigar las situacione­s con posibilida­d de fraude, irregulari­dades en procesos, en el procesamie­nto de transaccio­nes y en los reportes financiero­s.

“En la gestión y seguridad de la informació­n se carece de un procedimie­nto formal para la actualizac­ión de perfiles, roles y usuarios vigentes para el acceso a los aplicativo­s sustantivo­s y para el mantenimie­nto de la infraestru­ctura tecnológic­a”, añadió.

Ante las deficienci­as, la ASF recomendó la evaluación de los distintos escenarios sobre las actualizac­iones de software de las aplicacion­es más importante­s con la finalidad de actualizar funciones y controlado­res y reparar vulnerabil­idades detectadas por los prestadore­s de servicios en Nafin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico