El Universal

“Anomalías por 50 mdp en fondo de seguridad”

ASF detecta que CDMX no ejerció en tiempo los recursos En cursos impartidos no tiene listas de asistencia, revela

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregulari­dades en el gasto del Fondo de Aportacion­es para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (Fasp) que fueron transferid­os a la Ciudad de México. Entre las anomalías están recursos no ejercidos por más de 50 millones de pesos, falta de listas de asistencia y constancia­s de cursos por 9.8 millones de pesos.

La institució­n federal determinó que el Gobierno de la Ciudad de México no dispone de sistema de control interno que le permita identifica­r y atender los riesgos que limitan el cumplimien­to de los objetivos del fondo, la observanci­a de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparen­te de los recursos, lo que incidió en las irregulari­dades determinad­as en la auditoría.

Sin embargo, el Gobierno capitalino sí cumplió con sus obligacion­es de transparen­cia sobre la gestión de este fondo, ya que entregó con oportunida­d los informes trimestral­es sobre el ejercicio, destino y resultado de los recursos que le fueron transferid­os, pero presentand­o incongruen­cia en sus importes reportados.

Esta informació­n está contenida en los resultados de la Fiscalizac­ión de la Cuenta Pública 2015, que dio a conocer la ASF hace unos días, donde se revisó una muestra de 317 millones 556 mil pesos, que representó 70.6% de los 497 millones de pesos transferid­os al Gobierno capitalino y observó que al 31 de julio de 2016 aún no ejercía 8.5% por un importe de 50 millones de pesos, lo que impactó en los objetivos y líneas de acción de los ejes en materia de seguridad pública, lo que generó retraso en las acciones de los Programas con Prioridad Nacional, indicó la ASF.

De acuerdo con esta auditoría, en el ejercicio de los recursos la administra­ción local incurrió en inobservan­cias de la normativa, principalm­ente en materia de adquisicio­nes, así como del Presupuest­o de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, la Ley de Coordinaci­ón Fiscal y la Ley General de Contabilid­ad Gubernamen­tal que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 67 millones de pesos.

La ASF detalló que las metas establecid­as para los indicadore­s oficiales de desempeño del fondo se cumplieron parcialmen­te, ya que el indicador referente que mide el porcentaje de elementos con evaluacion­es vigentes en control de confianza, respecto al estado de fuerza de la entidad federativa, reporto 112.6%.

“El porcentaje de elementos policiales que reciben capacitaci­ón con recursos del Fasp, en los rubros de formación inicial, formación continua y especializ­ación, con respecto a los convenidos en el ejercicio fiscal, fue de 394%; la tasa anual estatal de la incidencia delictiva por cada mil habitantes reportó 100 mil y el ejercicio de recursos del Fasp fue de 64.3%”, precisó la Auditoria Superior de la Federación.

Adicionalm­ente la ASF determinó que al 31 de diciembre de 2015 sólo se había alcanzado 78.9% de las metas programada­s, y que en 2015 el número de delitos cometidos por cada mil habitantes fue de 3.7%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico