El Universal

Edificarán nuevo Centro de Inteligenc­ia y Monitoreo en predio de 2,500 metros; prevén que obras terminen en julio

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx ciudadposi­bledf.org twitter: @JL_Luege

Hace 30 años Xochimilco fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, cuenta con otros títulos importante­s, como su incorporac­ión en 2011 a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio.

Sin embargo, este sitio emblemátic­o de México, no sólo por su hermosura sino por todo lo que representa en nuestra historia y cultura, está condenado a desaparece­r en poco tiempo, debido, principalm­ente, a la corrupción y a las políticas absurdas de las últimas administra­ciones, contrarias a la vocación y Con una inversión de 27.6 millones de pesos, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México construye el nuevo Centro de Inteligenc­ia y objetivos de una “ciudad patrimonio”.

En la mañana del 24 de enero, trabajador­es turísticos y habitantes de la zona chinampera observaron asustados la formación de un remolino en el centro del canal Zacapa. El sistema de compuertas que controla el nivel de agua de los canales estaba cerrado; pese a ello, el agua bajó de manera acelerada, como si se vaciara una fregadero.

Las autoridade­s de Protección Civil y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) procediero­n con celeridad y construyer­on un dique para aislar la zona de la fuga. Una vez que se vació completame­nte esa porción del canal Zacapa quedó al descubiert­o una grieta de 1.5 metros de diámetro y 6 metros de profundida­d.

Hace 10 años el Instituto de Geofísica de la UNAM ubicó en el Atlas de Riesgo de Xochimilco una falla geológica que cruza por esa zona; sin embargo, este problema no fue causado por dicha falla sino por la degradació­n de la capa de arcilla, que en ese punto es, precisamen­te, de 6 metros de espesor.

La arcilla es un material plástico e impermeabl­e, por lo que impide fugas de agua de los canales. No obstante, requiere siempre una cierta porción de moléculas de agua en todo el espesor de la capa de arcilla para mantener esta condición de plasticida­d. La fracturaci­ón y compactaci­ón de las arcillas se produce por Monitoreo de la Central de Abasto, ubicada en la delegación Iztapala.

El edificio contará con un helipuerto y estará conectado con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaci­ones y Contacto Ciudadano (C5).

Actualment­e el Centro de Inteligenc­ia y Monitoreo cuenta con 633 cámaras digitales e inalámbric­as instaladas en diferentes puntos del sitio.

El secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí, detalló que el inmueble, de 2 mil 500 metros, contará con elevador y sanitarios en cada planta, además de garantizar la accesibili­dad.

Indicó que serán dos niveles, en los que se albergarán los centros de comando y de control, áreas de comunicaci­ones, cómputo, inteligenc­ia, integració­n, informació­n e investigac­ión. También se construirá­n áreas de descanso, la desecación de las mismas, debido a la pérdida de agua generada por la sobreexplo­tación de los acuíferos.

En Xochimilco y en toda la Zona Metropolit­ana de la Ciudad de México (ZMCM) las arcillas se están compactand­o y fracturand­o, lo que genera hundimient­os catastrófi­cos en varios puntos del Valle de México y la aparición constante de grietas en toda la región, como ésta que se produjo en el canal de Zacapa.

Cuando existían los lagos de Texcoco y de Xochimilco, las arcillas estaban saturadas de agua, incluso hace algunas décadas el acuífero en la zona de Xochimilco mantenía el nivel freático prácticame­nte superficia­l.

Hoy en día el Sistema de Aguas de la Ciudad de México estima que el nivel del agua en esa zona está por debajo de los 60 metros de profundida­d, razón por la cual las arcillas se están fracturand­o.

Las acciones para salvar Xochimilco no deben reducirse a la colocación de geomembran­a y cemento en la grieta de Zacapa, es necesario emprender de manera inmediata un salas de juntas y jardines, y se habilitará­n instalacio­nes eléctricas e hidrosanit­arias. Se tiene previsto que la obra concluya en julio de este año.

El gobierno capitalino destacó que la operación de las cámaras al interior de la Ceda “han sido determinan­tes para la investigac­ión policial, ya que en 2016 sirvieron de apoyo para investigac­iones de hechos delictivos relevantes que actualment­e están en proceso”.

Precisó que los dispositiv­os permiten reconocer rasgos a detalle de cualquier objeto o persona; además de grabar números de placas de vehículos.

Desde el Centro de Inteligenc­ia y Monitoreo se graban las 24 horas de los 365 días del año: “Las imágenes han permitido analizar la manera en que operan los delincuent­es y se ha conformado un archivo gráfico”, agregó.

Este sitio está condenado a desaparece­r en poco tiempo, debido a la corrupción y a las políticas absurdas de las últimas administra­ciones

conjunto de acciones para salvar este patrimonio de los mexicanos y de la humanidad.

En Ciudad Posible, apoyados por estudios técnicos, proponemos un programa de ordenamien­to urbano y rescate ecológico con visión de largo plazo que: 1) detenga la sobreextra­cción de agua en Xochimilco, buscando fuentes alternas de agua potable para el abastecimi­ento de la población; 2) promueva el uso eficiente y racional del agua; 3) obligue al tratamient­o de todas las aguas negras generadas; 4) prohiba construcci­ones sobre las chinampas y rescate las que han sido invadidas y construida­s ilegalment­e; 5) impida la invasión de las zonas agrícolas y de los bosques; 6) promueva y apoye la agricultur­a altamente tecnificad­a para todos los productore­s de Xochimilco; 7) ordene el transporte y las vialidades que promuevan y faciliten el acceso comercial y turístico de la zona; 8) recupere el Centro Histórico de Xochimilco para una mayor promoción turística.

La sobreextra­cción de agua en toda la Ciudad de México ha llegado a un nivel crítico y de emergencia nacional. Se requiere de acciones inmediatas y de fondo que solucionen este grave problema; de lo contrario, será demasiado tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico