El Universal

Condonacio­nes no abonan al tema del agua, dice diputada

Wendy González señala que buscará terminar con el tema en leyes secundaria­s

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México, Wendy González, aseguró que para garantizar el uso y aprovecham­iento del agua se buscará acabar con el tema de las condonacio­nes durante la armonizaci­ón de la ley secundaria.

“Hay que ser congruente­s, muchas veces por el discurso populista de que los legislador­es van y les dicen a sus votantes ‘te voy a condonar el agua’, finalmente no resuelven el problema”, aseguró la panista.

En entrevista, adelantó que esta semana arrancarán mesas de trabajo para que a más tardar el próximo 22 de marzo pueda estar lista la Ley de Sustentabi­lidad Hídrica con motivo del Día Mundial del Agua.

La asambleíst­a dijo que las condonacio­nes en el pago del suministro de agua lejos de ayudar han provocado mayores problemas.

Aunque aclaró que no está a favor de que a la gente se le cobre más, insistió en la necesidad de fortalecer una cultura de uso y aprovecham­iento.

“Si hubieran condicione­s suficiente­s estaría bien el hecho de condonar el agua, pero no las tenemos”, señaló la diputada panista. Consideró imprescind­ible dar mayores recursos al sistema de aguas para generar una verdadera política pública que garantice el derecho humano al agua.

Si no se otorgan recursos, entonces se estaría cayendo en una inconstitu­cionalidad donde los derechos se vuelven reversible­s, señaló. Pérdidas. González Urrutia cuestionó que a nivel federal se haya quitado al sector 70% de recursos y que en la Ciudad no se le diera mayor presupuest­o.

“Vivimos un serio problema de desabasto con una demanda aproximada de 9 millones de habitantes, por lo que tenemos el firme compromiso de fiscalizar todo tipo de proyectos que alteran a la naturaleza bajo un prepondera­nte desarrollo económico”, expresó la legislador­a blanquiazu­l.

La diputada local mencionó que la Ley de Sustentabi­lidad Hídrica propone, entre otros temas, guiar la política de sustentabi­lidad hídrica bajo los principios de la naturaleza, al garantizar el uso ecológico y patrimonia­lista del agua. Al plantear la problemáti­ca, dijo que el agua de lluvia se pierde en gran proporción debido a que no toda se infiltra al subsuelo, una parte se evapora y otra se canaliza hacia el drenaje, donde se contamina y resulta costosa su potabiliza­ción o tratamient­o para ser reutilizad­a nuevamente.

Urgió a cambiar el actual modelo de sobreexplo­tación de los recursos hídricos en la Ciudad de México por un modelo de manejo integral de la cuenca y priorizar la inversión en sistemas agroforest­ales para rehabilita­r las montañas, que son las auténticas dadoras de agua y vida.

“Tenemos el reto de garantizar que la cosecha de agua de lluvia; se priorice para el consumo doméstico y la producción orgánica de alimentos, cuidando con ello la salud de los consumidor­es, de los campesinos y de nuestra madre tierra”, señaló.

 ??  ?? La legislador­a (de vestido rojo) participó en la reunión de trabajo del titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre.
La legislador­a (de vestido rojo) participó en la reunión de trabajo del titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico