El Universal

MANTIENE MANCERA NIVEL DE APROBACIÓN

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, obtiene 24 puntos en la encuesta de EL UNIVERSAL, apenas uno más que en octubre pasado. La insegurida­d vuelve a ser el problema que más preocupa a los capitalino­s.

- Redacción

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, mantiene los niveles de aprobación en relación con el trabajo que realiza al frente de la capital del país. De acuerdo con la última encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el mandatario capitalino tuvo 24 puntos, mientras que en octubre del año pasado fueron 23.

Esta situación refiere también un repunte si se toma en cuenta la medición de junio del año pasado, cuando se registró la peor evaluación de la ciudadanía con 17 puntos.

Las principale­s preocupaci­ones que los habitantes refirieron fueron la insegurida­d con 55%, la crisis económica 12% y la corrupción con 10%. En menor medida los problemas que observaron fueron la mala administra­ción, el desempleo y los servicios públicos.

Para este ejercicio se realizaron mil entrevista­s en 100 puntos diferentes de la Ciudad de México.

Los resultados de la medición realizada por esta casa editorial también revelan que 61% de los encuestado­s reprueban la gestión de Mancera Espinosa y le dan una calificaci­ón de 5 con relación a su desempeño como jefe de Gobierno, además de que 84% considera que los problemas de la Ciudad lo han rebasado y sólo 13% dijo que los tiene bajo control.

En comparació­n con la evaluación que realizan los ciudadanos al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el mandatario local sale con mejores resultados. Al jefe del Ejecutivo federal le dan 6 puntos y a Mancera Espinosa 34 cuando se les pregunta: Comparando la forma en que ambos ejercen el puesto de Presidente de la República y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿quién tiene, en su opinión, un mejor desempeño: Enrique Peña Nieto o Miguel Ángel Mancera?

Históricam­ente, el jefe de Gobierno ha obtenido mejor calificaci­ón cuando se le compara con el Presidente de la República.

Legislador­es La Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México también sale con malos resultados e incluso registra una caída de dos puntos respecto a la anterior medición. El 70% reprueba el trabajo que realizan los diputados locales y 13% lo aprueban; en octubre del año pasado tenía 15%.

Esta es la calificaci­ón más baja que ha obtenido el Poder Legislativ­o desde febrero de 2013, según el historial de las encuestas aplicadas.

Es de mencionar que la gente también considera que no ha contado con todo el apoyo para la realizació­n de su labor y cumplimien­to de las metas. Las cifras revelan que 50% considera que no le han dado el respaldo y 44% que sí, mientras que 6% dijo no saber o simplement­e no contestó. Ven falta de respaldo a MAM. Sobre los apoyos que brindan al mandatario capitalino para su gestión, 53% de la gente considera que es poca de la Asamblea Legislativ­a, 50% de los delegados, 40% de su gabinete y 44% del Presidente de la República.

En el caso de los partidos políticos, 35% de los entrevista­dos dijo que poca del PRD, 32% del PRI, 31% de Morena y 31% de Acción Nacional.

Los bajos niveles en la percepción del apoyo que recibe Mancera Espinosa en relación con la encuesta aplicada en octubre de 2016 se mantienen.

Los temas que aprueban totalmente o aprueban los habitantes de la capital del país son la atención a mujeres con 51%, los problemas del agua y la basura 34%, la educación 31%, su relación con el Presidente 21% y el tema de los grafitis 16%.

Cuando se pregunta en qué aspectos logró mejorar, destaca el del transporte público con 28%, ambulantaj­e 24%, inundacion­es 27%, tránsito vehicular 15%, la delincuenc­ia 15% y la contaminac­ión 16%.

La metodologí­a que se utilizó para la elaboració­n de esta encuesta fue de mil entrevista­s cara a cara con personas con credencial de elector de la Ciudad de México, mismas que se realizaron del 4 al 7 de febrero. Los resultados tienen 95% de nivel de confianza con 3% de probabilid­ades de error.

El método de muestreo consistió en selecciona­r 100 puntos de levantamie­nto para realizar 10 entrevista­s en cada uno.

Para selecciona­r los puntos de inicio, se utilizó como marco muestral el listado de secciones electorale­s en que está dividida la Ciudad de México y tomando la ubicación de la casilla electoral de cada sección incluida en la muestra, se ubicó la siguiente manzana o área de casas a la derecha.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico