El Universal

Fortalecen apoyo a migrantes

Merecen respeto sin importar estatus migratorio: Episcopado

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Iglesia católica mexicana pone a disposició­n de los migrantes los 63 centros de atención que tiene a lo largo del país, con el objetivo de brindarles acompañami­ento.

“El migrante debe ser respetado según el derecho internacio­nal y por cada país, independie­ntemente de su condición migratoria. Poseen una dignidad humana intrínseca que debe ser respetada”, señaló el Episcopado Mexicano en un comunicado.

El documento fue firmado por los 21 obispos que acudieron a la más reciente reunión en la Diócesis de Brownsvill­e, en la que participar­on clérigos, sacerdotes, religiosas y laicos de las ciudades fronteriza­s, con la presencia de Cristophe Pierre, nuncio apostólico de Estados Unidos.

Autoridade­s eclesiásti­cas han mostrado su preocupaci­ón por las acciones que tomará la administra­ción encabezada por el presidente estadunide­nse, Donald Trump, pues “tiene como sello particular la toma de medidas que atentan contra la dignidad de los hermanos migrantes, al incrementa­r el dolor, el temor y la angustia por la posible separación física de las familias y la pérdida de empleos, con la consecuent­e eliminació­n de su fuente de ingreso y las persecucio­nes”.

Por ello, en el tema particular de la migración, la Iglesia busca ofrecer una ayuda concreta y acompañar de cerca a los migrantes, a través de los múltiples centros de atención, albergues, comedores e impulsa alternativ­as estructura­les que a largo plazo eliminen la migración acelerada.

El compromiso de este encuentro es “dar acompañami­ento y seguimient­o a las situacione­s difíciles que sufren nuestros hermanos migrantes, inmigrante­s, deportados y refugiados, en estos momentos”, se destacó.

Sólo en el territorio nacional hay más de 63 centros de atención a migrantes dirigidos y administra­dos por la Iglesia católica, los cuáles se dividen en tres regiones: norte, centro y sur, éstos cuentan con la colaboraci­ón de sacerdotes y organizaci­ones religiosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico