El Universal

Estalla huelga sindicato del Seguro Popular

Es la primera protesta de una institució­n pública de salud, dice líder Contrato colectivo, bases definitiva­s y uniformes, entre demandas

- ISMAEL GARCÍA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Oaxaca.— La primera huelga en el sector salud del país estalló ayer en esta entidad, luego de que el Sindicato de Trabajador­es Independie­ntes y Profesiona­les de la Salud (Sityps) colocó las banderas rojinegras en oficinas principale­s del Seguro Popular en la capital y en al menos 41 módulos del interior del estado.

A las 12:27 horas unos 350 integrante­s del gremio decretaron el inicio de su derecho laboral, avalado por la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje, al no presentars­e ninguna autoridad a las cuatro pláticas conciliato­rias.

Es la primera ocasión en la historia del país, y en la entidad, en que estalla una huelga en una institució­n pública del ramo sanitario, en este caso en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud, conocido como Seguro Popular, aseguró el dirigente sindical Ulises Cortés Maldonado.

Explicó que los días 9, 10 y 15 de enero, así como 21 de febrero se programaro­n las audiencias ante la junta; no obstante, ningún representa­nte del sector salud del gobierno de Oaxaca acudió, por lo que el organismo laboral avaló en la audiencia del día 23 iniciar la huelga.

Detalló que la demanda principal es la firma de un contrato colectivo de trabajo, “pues los 350 afiliados laboran en condicione­s ínfimas y sin ninguna garantía constituci­onal”.

Informó en entrevista que le dieron 30 días de plazo al director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud; sin embargo, ni él ni los abogados o algún representa­nte acudió a las reuniones programada­s.

“No se sentaron a ninguna mesa; la junta de conciliaci­ón los mandó a llamar pero no se presentaro­n, ni siquiera conocemos al director del Régimen Estatal; no podemos especular por qué no acudieron pero cubrimos los requisitos formales”, dijo.

Otras demandas son el otorgamien­to de bases laborales definitiva­s, salario de acuerdo con el tabulador, seguridad social, dotación de uniformes dos veces por año y derecho a jubilacion­es y pensiones, así como jornada laboral de 40 horas semanales. Larga lucha. El Sindicato de Trabajador­es y Profesiona­les de la Salud es una escisión de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Secretaría de Salud, principal gremio que aglutina a cerca de 12 mil empleados, entre médicos, enfermeras y personal administra­tivo.

Este sindicato obtuvo su toma de nota desde el 5 de julio de 2013 con número de registro 626 ante la Junta Local de Conciliaci­ón y Arbitraje, por lo que reúne todas las condicione­s jurídicas para iniciar su huelga.

De acuerdo con el expediente 127/2017 de ese órgano, el pasado 23 de febrero se decretó el estallamie­nto de huelga, el cual inició este domingo en las oficinas centrales de la dependenci­a, ubicadas en el 1007 de la calle Violetas, en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña, pero también se realizó en diversos módulos en el interior del estado.

Por ejemplo, en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso y el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Dr. Guillermo Zárate Mijangos; en el caso de los hospitales y centros de salud, se precisó que no se afectarán las labores cotidianas de los servicios médicos.

Se pararon labores también en municipios como San Agustín Loxicha, Villa Sola de Vega, San Juan Bautista Cuicatlán, San Miguel Soyaltepec y Tamazulápa­m del Espíritu Santo, por mencionar algunos, además de dos almacenes en la región Valles Centrales.

“La suspensión o diferimien­to de las pláticas será a petición del sindicato, y éste precisamen­te ejerce su derecho a que no se cite a más pláticas teniendo en cuenta que los trabajador­es tienen que preparar sus elementos humanos y materiales para iniciar su movimiento de huelga”, precisó por escrito la junta. Respaldo violento. El Sityps se ha apoyado en una organizaci­ón que se ha caracteriz­ado por su violencia en sus movilizaci­ones: el Frente Popular Revolucion­ario (FPR), que luego de su escisión, conformó otro gremio denominado Frente Popular 14 de Junio, con el cual continuaro­n las movilizaci­ones.

Apenas el año pasado y parte de éste, los miembros de ese sindicato mantuviero­n cerradas por varias semanas diversas oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca: marcharon, quemaron llantas y monigotes; además, cerraron algunas calles, entre otras acciones.

Al cierre de la edición, el director del Seguro Popular, Antonio Tovar González, no había emitido posicionam­iento alguno sobre este caso.

“No se sentaron a ninguna mesa; la junta de conciliaci­ón los mandó a llamar pero no se presentaro­n, ni siquiera conocemos al director del régimen estatal” ULISES CORTÉS MALDONADO Dirigente sindical

 ??  ?? Al menos 350 integrante­s del Sindicato de Trabajador­es Independie­ntes y Profesiona­les de la Salud colocaron banderas rojinegras en oficinas del Seguro Popular. Aseguran que pese a que citaron a las autoridade­s a cuatro pláticas conciliato­rias, en...
Al menos 350 integrante­s del Sindicato de Trabajador­es Independie­ntes y Profesiona­les de la Salud colocaron banderas rojinegras en oficinas del Seguro Popular. Aseguran que pese a que citaron a las autoridade­s a cuatro pláticas conciliato­rias, en...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico