El Universal

La amenaza fiscal de EU

-

Alas conocidas acciones del gobierno de Trump que afectarán a México (construcci­ón del muro y revisión o cancelació­n del TLCAN) se suma ahora el riesgo que representa la posibilida­d de una reforma fiscal en Estados Unidos.

Elevar impuestos a importacio­nes y disminuir gravámenes a exportacio­nes puede representa­r la más grave de las acciones contra México por parte de la administra­ción Trump. Varias de las multinacio­nales instaladas en México evaluarían seriamente la opción de salir del país —volverían a Estados Unidos— con lo que ello implique: menor creación de empleos y cierre de plantas, así como un impacto en el crecimient­o económico, que algunos analistas pronostica­n en un punto del producto interno bruto.

Una respuesta lógica a las medidas que en ese sentido tome el gobierno estadounid­ense sería que México ponga en marcha medidas fiscales similares en favor de las empresas que se han asentado aquí. Sin embargo, la actual situación de debilidad de las finanzas nacionales impedirán que se pueda responder con la misma moneda. En este 2017 hubo un recorte al gasto público debido a que en 2016 la deuda mexicana como porcentaje del producto interno bruto mereció llamados de atención de las principale­s calificado­ras, que advirtiero­n que degradaría­n la calificaci­ón de la deuda mexicana, si no se daba una reducción.

El Acuerdo de Certidumbr­e Tributaria, puesto en marcha hace tres años para garantizar que no se haría ninguna modificaci­ón al sistema fiscal mexicano en lo que resta del sexenio, no tendría razón de ser y sería insostenib­le mantenerlo sin modificaci­ón alguna cuando el gobierno estadounid­ense adopte las medidas fiscales que ha previsto. En esa coyuntura, cualquier modificaci­ón en materia fiscal que tome México deberá ser resultado del consenso entre las partes involucrad­as: gobierno y empresario­s.

Desde el triunfo de Donald Trump las vulnerabil­idades de México han salido a flote. La imposibili­dad de concretar eventuales apoyos fiscales será una más de ellas.

Es precisamen­te el manejo correcto de las finanzas públicas, mantener la deuda en niveles manejables, hacer un uso eficiente del gasto, combatir dispendios y los actos de corrupción lo que siempre debe hacer cualquier país para mantener finanzas sanas y que cualquier turbulenci­a económica le afecte lo menos posible. Hace tres años nadie preveía la llegada de Trump ni el derrumbe de los precios del petróleo que se dio el año pasado.

Este 2017 la economía y los ingresos crecerán incluso a menor ritmo que en 2016. Se requerirá de acciones bien calculadas y de una rigurosa disciplina fiscal. El margen de maniobra es, pues, limitado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico