El Universal

División territoria­l, el reto en ley electoral

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Diputados locales, líderes de partidos y académicos de la UNAM se pronunciar­on porque en la elaboració­n de la Ley de Alcaldías no se antepongan intereses partidista­s y se dé prioridad a las necesidade­s de la población.

Además coincidier­on en que la división territoria­l será el mayor desafío de los asambleíst­as en la creación de leyes secundaria­s.

Lo que de las leyes secundaria­s se decida repercutir­á en la buena o mala administra­ción de la Ciudad, dijo el diputado local Juan Gabriel Corchado, quien se pronunció por una adecuada división territoria­l.

El consejero del Instituto Electoral, Carlos González, informó que como parte de la Ley Electoral, en mayo deberá estar lista la redistrita­ción de la CDMX que contempla 33 distritos locales y no 40 para poder convocar al proceso de elección en septiembre próximo.

El Instituto Electoral Nacional (INE) será el responsabl­e de la reducción de 7 distritos, mientras que las circunscri­pciones donde se elegirá a los concejales será responsabi­lidad del órgano electoral local.

El presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, aseguró que la Ley de Alcaldías será la oportunida­d para mejorar el sistema de representa­ción y la toma de decisiones colectivas a partir de la cercanía entre ciudadanía y gobernante­s.

Jorge Carlos Adame, académico de la UNAM, dijo que el objetivo de la implementa­r la figura de alcaldías es elevar la calidad de vida de los capitalino­s, por lo que es indispensa­ble tomar en cuenta la realidad que se vive en cada una de estas divisiones territoria­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico