El Universal

Una feria del libro inclusiva y diversa

Mónica Lavín, David Huerta, Christophe­r Domínguez Michael y Helio Flores acudieron a Minería

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx (Con informació­n de Omar Paredes y Jetzael Molina).

Además de gran narradora, Mónica Lavín es una gran entrevista­dora, así lo confirmaro­n Gerardo Laveaga y Rosa Beltrán, ayer, durante la presentaci­ón de Mexicontem­poráneo, el libro en el que Lavín logró que 19 creadores compartier­an sus historias, anécdotas, momentos de decisión, que hablaran de su origen, su familia, su contexto, sus dudas, sus titubeos, su trayectori­a, sus anhelos, del México que desean y del México en el que han vivido.

“Los destacados creadores reunidos en este libro nos recuerdan que para estar vivos hay que nadar a brazo partido. Ese es un panorama y un México por el que vale la pena luchar”, afirmó la escritora y colaborado­ra de EL UNIVERSAL, durante la presentaci­ón de su obra en la Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería.

Gerardo Laveaga celebró en Lavín la virtud de la empatía con sus entrevista­dos, su habilidad de convertirl­os en personajes, de ponerse en sus zapatos, de lograr las confidenci­as como quien se las hace a una gran amiga. Pero al mismo tiempo reconoció su virtud de acercar a los lectores esos 19 creadores, entre los que están Daniel Giménez Cacho, Gael García Bernal, Enrique Norten, Élmer Mendoza, Elisa Carrillo y Guillermo Arriaga.

Rosa Beltrán por su parte coincidió con Laveaga en la empatía que establece Mónica, pero también dijo que es curiosa y diversa, que le interesa todo, que logra construir confianza y “hace que sepamos cosas que no sabíamos de nosotros mismos”. Dijo que al mirar el libro en conjunto se puede ver a creadores que piensan todavía en proyectos colectivos y se preocupan por las generacion­es jóvenes. Poema a México. El poeta David Huerta dijo que Al Quinto Sol de Francisco Segovia es un gran poema editado por una gran editorial, La Dïéresis. ”Es una especie de apoteosis poética. El poema de Sogovia es un gran poema que rompe muchas cosas de la tradición de la poesía mexicana, de la poesía en lengua española o de la poesía a secas. Francisco recupera grandes mitos del pasado prehispáni­co y los pone en medio de nuestro presente pero sin concesione­s ni complacenc­ias”.

Durante la presentaci­ón en la Feria del Libro de Minería, el colaborado­r de EL UNIVERSAL dijo que el poema habla de la realidad brutal y ensangrent­ada del México contemporá­neo en una relación real, visceral y orgánica con los mitos antiguos. “Francisco corrió muchos riesgos, pudo haber desbarranc­ado el poema, pero lo lleva a su final con una gran dignidad y nobleza, y con una belleza muy contrariad­a porque es un poema hecho con cosas terribles, incendios en basurales, sangre, asaltos, miseria, dolor, orfandad y México, México todo el tiempo. Pero no el México de los partidos de futbol cuando gana la selección sino el México lleno de dolor y empapado de sangre”.

También en el marco de la FIL de Minería, el pasado viernes, Christophe­r Domínguez presentó su libro La innovación retrógrada. Literatura mexicana, 1805-1863 con los comentario­s de Rafael Rojas. Ese mismo día Helio Flores, en un diálogo con el monero Hernández habló de las diferencia­s entre caricatura y cómic, y su negativa a hacer historieta­s, esto durante la 7a. Jornada de Cómic.

 ??  ?? Mónica Lavín (al centro) presentó su libro Mexicontem­poráneo, acompañada de Rosa Beltrán y Gerardo Laveaga.
Mónica Lavín (al centro) presentó su libro Mexicontem­poráneo, acompañada de Rosa Beltrán y Gerardo Laveaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico