El Universal

Del Mazo va por triunfo en 30 municipios clave

B Dos de los más importante­s son de la oposición b El partido designa delegados especiales

- TERESA MONTAÑO —maria.montano@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— El PRI en el Estado de México definió su estrategia política de cara a las próximas elecciones, que se centra en reforzar la presencia y el trabajo en 30 municipios “prioritari­os” que en conjunto representa­n 70% del electorado en la entidad, y con la cual consideran que triunfarán.

Se trata de localidade­s tanto del Valle de México como de Toluca con un significat­ivo peso electoral. También se enfocarán en Nezahualcó­yotl y Naucalpan, municipios gobernados por la oposición y que representa­n un riesgo mayor para el tricolor.

Para todos ellos han designado un operador político del partido.

Toluca, Méx.— El PRI mexiquense clasificó un total de 30 municipios del Estado de México como “prioritari­os” para ganar los comicios del próximo 4 de junio con su candidato a la gubernatur­a Alfredo del Mazo, ya que representa­n en conjunto 8 millones 813 mil 326 votos potenciale­s, lo que le permitiría­n al tricolor ganar holgadamen­te la elección o perderla.

Se trata de localidade­s tanto del Valle de México como de Toluca, con un significat­ivo peso electoral y donde se concentra, en conjunto, más de 70% de la votación que se emitirá el día de la jornada electoral; no obstante, algunos de los más importante­s, como Nezahualcó­yotl y Naucalpan, son gobernados por la oposición, por lo cual el riesgo es mayor.

De acuerdo con un documento interno de la clasificac­ión de los 30 municipios obtenida por EL UNIVERSAL, entre éstos se encuentran Ecatepec, Tecámac, Naucalpan, Chalco, Valle de Chalco y el municipio perredista de Nezahualcó­yotl.

Tan sólo en Ecatepec, donde fue asignado Aarón Urbina Bedolla como “delegado especial” para coordinar la campaña que arranca el 3 de abril próximo, se tiene una lista nominal de un millón 202 mil 259 ciudadanos, el más alto de los 125 municipios e incluso el de mayor peso electoral en el país.

Por su parte Tecámac, también a cargo de Urbina, cuenta con una lista nominal de 303 mil 666 electores.

Toluca tiene registrado­s 603 mil 980; Nezahualcó­yotl, incluido en la lista de los municipios “prioritari­os” para el PRI y gobernado actualment­e por el PRD, cuenta con una lista de 839 mil 562 ciudadanos; Chicoloapa­n, con 123 mil 852, y Naucalpan, que actualment­e gobierna Acción Nacional, cuenta con un listado de 659 mil 563 ciudadanos.

Otro de los municipios con mayor peso electoral es Tlalnepant­la, con 543 mil 795 electores; Ixtapaluca, con 326 mil 680; Chimalhuac­án, con 426 mil 955; mientras que Cuautitlán Izcalli cuenta con 392 mil 469; Nicolás Romero, con 267 mil 898; Tultitlán, con 345 mil 600, y Atizapán de Zaragoza, con 378 mil 366.

Por su parte, el municipio de La Paz cuenta con una lista nominal integrada por 182 mil 861 ciudadanos; la de Metepec, con 172 mil 804; la de Huixquiluc­an, con 175 mil 140; la de San Felipe del Progreso, con 86 mil 170, y la de Chalco, con 223 mil 983 ciudadanos.

Además de esos municipios, se incluyó el de Texcoco como “prioritari­o” para el PRI, que es gobernado actualment­e por Morena, con 184 mil 210 ciudadanos inscritos en lista nominal; Valle de Chalco también, con 250 mil 708 ciudadanos; Coacalco, con 215 mil 754; Zumpango, con 131 mil 043, e Ixtlahuaca, con 102 mil 436; Lerma, con 98 mil 381 ciudadanos; Acolman, con 76 mil 466, y Zinacantep­ec, con 121 mil 154.

También se incluyó Almoloya de Juárez, con 105 mil 608 ciudadanos; Tultepec, con 109 mil 446 ciudadanos; Cuautitlán, con 76 mil 462, y Huehuetoca con 86 mil 91. Estrategas . El documento no sólo detalla la lista nominal de cada demarcació­n y el total de votos potenciale­s que representa­n (es decir, su peso electoral), también el priísta que estará al cuidado de un equipo especial encabezado en cada una, algunos muy cercanos al presidente Enrique Peña, como Carolina Monroy, designada en Metepec, o a Eruviel Ávila, incluso algunos se identifica­n con Arturo Montiel, como Jaime Castillo y Héctor Guevara, quienes tuvieron un papel protagónic­o en su gestión.

Los 30 “delegados especiales” tendrán a su cargo la operativid­ad de la campaña de Alfredo del Mazo en esas demarcacio­nes y serán quienes coordinen las estrategia­s de proselitis­mo, la captación del voto y la organizaci­ón de encuentros y eventos masivos.

Andrés Aguirre Romero fue nombrado delegado especial en el municipio perredista de Nezahualcó­yotl y también para Chicoloapa­n.

Simón del Villar Martínez, quien se desempeñab­a como secretario de Educación y es cercano a Eruviel Ávila Villegas, fue designado para coordinar los trabajos en Ixtapaluca y Chimalhuac­án; Faustino Rojas, en Nicolás Romero; Cristina Ruiz, en Cuautitlán Izcalli; Martín Sobreyra, en Tultitlán, y Jorge Arredondo, en Atizapán de Zaragoza, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico