El Universal

Nuevo Modelo Educativo para el siglo XXI

- Por LILIA MERODIO REZA

Una de las metas centrales planteadas por el gobierno de la República, es alcanzar un México con Educación de Calidad. Y al cumplimien­to de este propósito se han orientado las principale­s estrategia­s y acciones gubernamen­tales en la materia.

La reforma educativa constituye la columna vertebral del proyecto educativo nacional, cuyos beneficios ya son tangibles para los alumnos, docentes y planteles que integran el Sistema Educativo Nacional. Se trata de una reforma de largo alcance y la primera iniciativa de Reforma Constituci­onal, de cuyas leyes secundaria­s provino el mandato para elaborar el Nuevo Modelo Educativo.

México tiene uno de los cinco sistemas más grandes del mundo, en el que están inscritos más de 36 millones de alumnos, cuenta con dos millones de docentes y 257 mil 825 escuelas en todo el país.

De ahí la trascenden­cia y alcance del Nuevo Modelo Educativo, producto de la reforma educativa, que viene a representa­r un nuevo paradigma pedagógico, cuyos cinco grandes pilares, son:

El Cambio pedagógico basado en el principio “aprender a aprender”, que pretende dejar atrás una pedagogía basada en la memorizaci­ón para transitar a un nuevo enfoque en el que los niños y jóvenes aprendan a razonar, discenir y formular hipótesis.

Coloca a las escuelas en el centro, para transforma­rlas en verdaderas comunidade­s de aprendizaj­e, las cuales contarán con recursos propios, infraestru­ctura digna y plantillas de maestros completas, menos burocracia y mayor autonomía de gestión. Ello posibilita­rá que la comunidad escolar tenga mayor capacidad para decidir el destino de los recursos, la operación de los planteles e inclusive incidir en el contenido del plan de estudios.

Establece la formación y desarrollo profesiona­l de los docentes, como actores claves para lograr la transforma­ción educativa. El objetivo es que la carrera profesiona­l de los maestros se pueda hacer a partir de su mérito y esfuerzo. Por ello, tienen ante sí el reto de prepararse para ser mejores y la responsabi­lidad de forjar ciudadanos libres, comprometi­dos y participat­ivos, con base en los nuevos contenidos pedagógico­s.

Equidad e Inclusión, para que las niñas y los niños independie­ntemente de si tienen alguna condición de discapacid­ad, de desventaja económica, de origen étnico y de género, no queden excluidos de una educación de calidad. En tal virtud, se prioriza el mejoramien­to de la infraestru­ctura en los planteles más necesitado­s, las becas se orientarán a quien más las necesite y que las niñas y niños tengan las mismas oportunida­des. Propone que la cultura y la lengua de las comunidade­s indígenas sean parte de su formación, y que los alumnos con discapacid­ad estudien en escuelas incluyente­s.

Finalmente, la Nueva Gobernanza Educativa da la más alta prioridad a la participac­ión de todos los actores involucrad­os y con responsabi­lidad en el sistema educativo, para coordinars­e de forma adecuada: gobernador­es, autoridade­s educativas estatales, institucio­nes del sector, organizaci­ones de la sociedad civil, padres de familia y maestros, principalm­ente.

El Nuevo Modelo Educativo, que se instrument­ará a partir del ciclo escolar 2018-2019, pretende que las escuelas públicas cuenten con dos herramient­as medulares: el idioma inglés (que los maestros sean bilingües) y el uso de las tecnología­s.

En general, da una ruta clara y precisa sobre qué es lo que se tiene que hacer para transforma­r de fondo el Sistema Educativo Nacional, de cara a los desafíos que impone el siglo XXI, para que los estudiante­s conozcan lo que pasa en el mundo, sean individuos libres, responsabl­es y comprometi­dos; y los maestros asuman su rol como verdaderos transforma­dores de la sociedad.

El plan pretende que las escuelas públicas cuenten con dos herramient­as base: el idioma inglés y el uso de las tecnología­s

Senadora de la República. Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerable­s. @LiliaMerod­io lilia.merodio@senado.gob.mx Facebook: liliamerod­ioreza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico