El Universal

ONU cuestiona amnistía en Colombia

- AP y AFP

Bogotá.— La ley de amnistía aprobada en diciembre en Colombia para los actores del conflicto armado con la guerrilla de las FARC incumple los estándares internacio­nales y no garantiza los derechos fundamenta­les de las víctimas, según el informe anual de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos en el país en 2016.

El Alto Comisionad­o para la ONU se dijo “sumamente preocupado” porque la ley deja ciertas ambigüedad­es y vacíos que “pueden favorecer la impunidad para los perpetrado­res de graves violacione­s de derechos humanos”.

La justicia transicion­al es uno de los puntos más polémicos del acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC). Establece una amnistía generaliza­da y condenas de hasta ocho años de cárcel para los combatient­es que hayan participad­o en crímenes atroces si admiten su responsabi­lidad.

Algunos aspectos de la ley “no cumplen con normas internacio­nales y socavan la centralida­d que el gobierno y las FARC-EP habían dado a los derechos de las víctimas”, especificó el organismo en su texto, donde citó casos de miles de agentes del Estado y guerriller­os que llevan más de cinco años presos y que quedarán en libertad condiciona­l sin el seguimient­o suficiente.

La ONU también manifestó su incomodida­d con el modelo que se utilizará para juzgar la cadena de mando dentro del ejército y la policía.

El organismo dijo estar preocupado por el asesinato de 127 activistas durante 2016 en Colombia, ocurridos principalm­ente en zonas con presencia histórica de las FARC. “La persistenc­ia de esta violencia pone en riesgo el propósito común d ela paz”, señaló Martín Santiago, coordinado­r residente de la ONU en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico