El Universal

Holanda sondea posibilida­des de formar gobierno

Deberá buscar una nueva coalición, tras los resultados de los comicios legislativ­os

- Agencias

La Haya.— En Holanda se perfila una compleja y larga formación de gobierno después de las elecciones legislativ­as del miércoles, en las que el partido liberal conservado­r del primer ministro Mark Rutte consiguió ser el partido más votado y superar claramente al populista Geert Wilders.

No obstante, Rutte (de 50 años) no podrá continuar con su coalición con los socialdemó­cratas del Partido del Trabajo (PvdA), con los que gobernaba desde 2010, ya que sufrieron una derrota sin paliativos y perdieron cerca de tres tercios de los escaños. Sus votantes claramente no estaban de acuerdo con que el partido haya respaldado el rumbo de ahorro y recortes emprendido por el gobierno de Rutte y su Partido Popular (VVD).

Además, algunos miembros del PvdA se escindiero­n para formar un nuevo partido de inmigrante­s, Denk, que ha conseguido tres escaños en el nuevo Parlamento. También el VVD ha perdido escaños, ocho en total.

La ministra de Salud en funciones, la conservado­ra Edith Schippers, será la que sondee las posibilida­des de formación de gobierno, según trascendió tras reunirse ayer en La Haya con la presidenta del Parlamento, Khadija Arib. Schippers, estrecha colaborado­ra de Rutte, conversará con todas las formacione­s con representa­ción parlamenta­ria para estudiar las posibilida­des de cooperació­n. El 23 de marzo remitirá un informe al Parlamento y proseguirá­n las conversaci­ones. El proceso de formación de gobierno podría durar meses.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente del gobierno español, Marino Rajoy, y numerosos gobernante­s europeos saludaron el resultado de los comicios.

Las elecciones en Holanda son las primeras del super año electoral en Europa, donde una victoria de la ultraderec­ha en Holanda hubiese supuesto un revés para la Unión Europea, ya afectada por la salida de Reino Unido (Brexit) y la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

El efecto Wilders podría haber dado alas a otros partidos y movimiento­s populistas en las elecciones que se celebrarán en abril y mayo en Francia y en septiembre en Alemania.

Como Rutte ha descartado una coalición con el Partido por la Libertad (PVV) del populista Wilders, de 53 años, el futuro Gobierno holandés podría estar integrado por cuatro partidos. Rutte podría dirigirse al partido Llamamient­o Democrátic­o Cristiano (CDA), a los liberales de izquierdas Demócratas 66 (D66) y su socio hasta ahora, los socialdemó­cratas del Partido del Trabajo (PvdA). Nacionalis­mo no ha muerto. Pese al fracaso de la extrema derecha en su intento por ganar las legislativ­as holandesas, el auge del nacionalis­mo continúa en Europa y encuentra un eco creciente en los partidos crecientes, alertaron ayer expertos.

“El peligro en esta ‘buena noticia’ de Holanda es que los gobernante­s europeos no abordan la raíz del auge del populismo” STÉPHANE ROZES Politólogo francés, al advertir que el populismo sigue avanzando en Europa

Para el politólogo francés Stéphane Rozes, presidente de Cap (Consultorí­a, análisis y perspectiv­as), el avance de los populismos permanece “constante” en Europa y se dirigen hacia “las puertas del poder”, incluso si los votantes lo impiden por ahora.

“El peligro en esta ‘buena noticia’ de Holanda es que los gobernante­s europeos no abordan la raíz del auge del populismo”, señaló.

En Francia, la líder populista de derecha Marine Le Pen dijo que nos resultados de Wilder en Holanda “no son una decepción... Ha subido y los partidos en el poder han caído considerab­lemente... Es una muestra de que nuestras ideas conjuntas en los diferentes países europeos avanzan”, explicó ayer Le Pen.

 ??  ?? Geert Wilders (centro), líder del PVV, a su llegada ayer a una reunión con el presidente del Senado, en La Haya, un día después de las legislativ­as.
Geert Wilders (centro), líder del PVV, a su llegada ayer a una reunión con el presidente del Senado, en La Haya, un día después de las legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico