El Universal

Bombardeo en mezquita siria deja 42 muertos

Reportan que decenas de personas podrían encontrars­e bajo los escombros

- EFE y AFP

Damasco.— Al menos 42 personas murieron ayer durante un ataque aéreo que alcanzó una mezquita en las inmediacio­nes de la ciudad de Aleppo.

La mayoría de las víctimas eran civiles, de acuerdo con el Observator­io Sirio para los Derechos Humanos.

El organismo precisó que decenas de personas resultaron heridas y muchas de ellas permanecía­n bajo los escombros.

La mezquita afectada se encuentra en la localidad de Al Jinneh, al oeste de Aleppo. El ataque se produjo cuando los fieles se encontraba­n reunidos allí para la oración nocturna. Activistas locales informaron que había unas 300 personas en el lugar.

Regularmen­te, la región es objetivo de bombardeos realizados por aviones de la fuerza aérea siria y rusa, que combaten a milicianos armados que se oponen al gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad. Pero también la coalición internacio­nal, liderada por Estados Unidos, realiza incursione­s contra grupos extremista­s como la milicia Frente Tahrir al Sham, cercana a Al-Qaeda. Anoche, EU reconoció haber lanzado un ataque en el norte sirio, pero negó que el blanco fuera la mezquita.

En tanto, el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) en Siria expresó su preocupaci­ón por la situación humanitari­a que se vive en la ciudad de Madaya, que se encuentra sitiada

El 14 de marzo, un convoy del CICR, la Media Luna Roja Siria y la ONU accedió a Madaya para repartir medicinas y alimentos. Se trató de la primera caravana humanitari­a que entró a la población desde noviembre pasado.

Ingy Sedky, portavoz del organismo en Siria, quien formó parte de la caravana humanitari­a, indicó a EFE que la situación en la ciudad “es difícil de describir”. Sedky señaló que las madres de Madaya sólo quieren que se ponga fin a su sufrimient­o como sea, “están extremadam­ente ansiosas por sus hijos”.

Sedky también habló con algunos niños de Madaya que le dijeron que soñaban con poder comer huevos, galletas o beber leche, ya que son productos que no se encuentran en la población, ni en otras zonas asediadas. Madaya es una localidad del norte de Damasco rodeada por los efectivos gubernamen­tales sirios y el grupo chiíta libanés Hezbolá desde julio de 2015. Esta ciudad, donde se encuentran unas 40 mil personas, se hizo conocida a principios de 2016 cuando se difundiero­n fotos tomadas por activistas que mostraban a bebés y civiles con desnutrici­ón grave. Según reportes de organismos humanitari­os, decenas de personas han muerto en la ciudad por inanición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico