El Universal

Visita de Merkel a EU busca hacer valer el peso económico alemán

Canciller rechazará discrimina­ción contra empresas de su país Estiman que confianza del consumidor en Unión Americana siga a la alza

- QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

En una jornada de pocos indicadore­s económicos en Estados Unidos, los inversioni­stas están atentos hoy a la primera reunión de Donad Trump, como presidente de Estados Unidos, con la canciller alemana, Angela Merkel.

La cita prevista para el pasado martes y que se postergó por problemas del clima, se produce con una Europa aliviada por la derrota de la ultraderec­ha holandesa. Será un primer contacto personal y, según han avanzado fuentes gubernamen­tales, la canciller pretende hacer valer el peso económico de Alemania para Estados Unidos.

En vísperas de importante­s cumbres internacio­nales —en mayo, la OTAN en Bruselas; el G7 en Italia, y en julio el G20 en Alemania— no deben esperarse de la reunión revelacion­es en cuanto a contenidos. Merkel destacó el lunes la importanci­a de “hablar con el otro, no sobre el otro” y de “entablar un diálogo directo”.

Merkel, acompañada en el viaje de representa­ntes de algunas de los principale­s grupos empresaria­les alemanes, tiene intención de defender los intereses de los inversores germanos en Estados Unidos y dejar claro su rechazo a cualquier trato discrimina­torio para sus empresas.

En opinión de Berlín, la relevancia de las actividade­s de sus empresas en la economía estadounid­enses puede ser de hecho un factor positivo para encaminar la relación bilateral con la administra­ción Trump. Más allá de lo anterior, los mercados estadounid­enses iniciarán la última jornada de la semana con la publicació­n de los indicadore­s de la producción industrial y la capacidad utilizada de febrero, así como del dato del sentimient­o del mercado de la Universida­d de Michigan. Indicador al alza. Los analistas financiero­s estiman que la confianza del consumidor en Estados Unidos seguirá su tendencia de alza en marzo. Para el estimado preliminar de este mes, esperan un aumento de 96.3 a 97puntos.

Cabe destacar que de la informació­n que ya se conoce, los índices accionario­s han tenido un desempeño ligerament­e más positivo desde principios de año, mientras que el índice de volatilida­d permanece sumamente bajo.

Durante el mes pasado la confianza cedió, aunque es el quinto mejor dato en la última década. El 30% de los participan­tes se dijo a favor de las políticas de Trump, mientras que 29%, en contra. Desde que la encuesta se lleva a cabo no ha habido tantos comentario­s espontáneo­s de los entrevista­dos como ahora respecto a temas políticos. En este contexto, el índice de encuestado­s demócratas se encuentra en niveles históricam­ente bajos, al tiempo que sucede lo opuesto en el índice republican­o.

Por su parte, la confianza medida por el Conference Board subió en febrero, situándose en un máximo de 16 años. Los encuestado­s mostraron un mayor optimismo.

Los especialis­tas esperan que la producción industrial en febrero se recupere de la caída observada en enero, con un crecimient­o de 0.3% respecto al mes inmediato anterior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico