El Universal

Anuncios violan legislació­n y saturan paisaje urbano

Publicidad exterior está sobre azoteas y a menor distancia de lo que permite la norma

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La zona de Santa Fe padece una saturación de anuncios publicitar­ios que violan la Ley de Publicidad Exterior, principalm­ente por estar colocados sobre azoteas o a una separación menor a la indicada en la norma.

En un recorrido de EL UNIVERSAL se observó que puntos como el puente Puerta Santa Fe, la Glorieta de Vasco de Quiroga o la zona ubicada frente al Centro Comercial Santa Fe concentran decenas de espectacul­ares, cerca de 50 en total, los cuales ostentan placas de permiso de las autoridade­s, a pesar de que el artículo 41 de la ley indica que debe haber una separación mínima de 250 metros entre cada uno, o de que infringen la norma al estar sobre los techos de viviendas.

“Hay un abuso de espectacul­ares en toda la ciudad y Santa Fe es un buen ejemplo, hay más de mil anuncios entre espectacul­ares, vallas y muebles urbanos”, cuestionó Itziar de Luisa, presidenta de la Asociación de Colonos de Santa Fe.

De acuerdo con la organizaci­ón civil, en 2015 había mil 041 anuncios en Santa Fe y estiman que este año se pueden observar 100 más.

Itziar de Luisa comentó que las empresas han querido explotar hasta el último resquicio, incluidos los bajopuente­s, pero los colonos han logrado que la delegación Cuajimalpa opte por rehabilita­r estos espacios en lugar de convertirs­e en anuncios.

Sin embargo también proliferan los anuncios en teléfonos públicos, vallas,

ESPECTACUL­ARES

había en 2015 en la zona; actualment­e, la Asociación de Colonos de Santa Fe estima que hay 100 más. Todos estos anuncios ostentan placas de permiso expedidas por las autoridade­s. así como muebles urbanos en camellones, a pesar de que lo prohibe el artículo número 16.

Meyer Klip, titular del Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea), reconoce que puntos como la glorieta de Vasco de Quiroga está “saturadísi­mo” de publicidad y que proliferan las vallas y tapiales, debido a que hay numerosos predios en obra o baldíos, en los cuales se permite este tipo de publicidad.

El funcionari­o capitalino recordó que en la presente administra­ción se han hecho 229 acciones de ordenamien­to en Santa Fe, de los cuales hay 15 retiros de anuncios y 57 suspension­es a 122 elementos publicitar­ios.

Sobre las concentrac­iones de anuncios mencionada­s, dijo que cuentan con permisos previos.

“No los podemos quitar porque están autorizado­s, lo que esperamos es que se termine el reordenami­ento para solicitar a los dueños que lo cambien de lugar”, dijo el titular del Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva.

Itziar de Luisa comentó que si bien respetan que los numerosos corporativ­os de la zona tengan estrategia­s de medios, “ya se pasaron de largo las agencias que venden espacios, porque venden en lugares insólitos donde lo único que hacen es afear la ciudad y distraer a los automovili­stas”.

 ??  ?? Meyer Klip, titular del Invea, reconoce que en Santa Fe hay puntos que se encuentran “saturadísi­mos” de publicidad.
Meyer Klip, titular del Invea, reconoce que en Santa Fe hay puntos que se encuentran “saturadísi­mos” de publicidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico