El Universal

¿Comprar o no comprar en Internet?

Aunque existe escepticis­mo, los expertos coinciden en que las transaccio­nes económicas a través de Internet ya son muy seguras

- POR JUAN CARLOS PEÑA | ILUSTRACIÓ­N: DANIEL RAZO

Todo mundo está interesado en adquirir bienes o servicios sin salir de casa. Sin embargo, la mayoría de los internauta­s mexicanos se siente vulnerable y piensa las cosas más de dos veces antes de comprar algún artículo por la web, ya que considera que puede ser objeto de robos de dinero o identidad por parte de los hackers.

Roberto Martínez, analista de seguridad de Kaspersky Lab para América Latina, en entrevista para TechBit, mencionó que ya es posible comprar en Internet de manera segura, pero acotó: “es muy importante asegurarse que el equipo desde donde realizarem­os cualquier transacció­n a través de la web no sea público, como el de un hotel o café Internet”.

Para Martínez es esencial que el dispositiv­o esté protegido con alguna herramient­a de seguridad. Asimismo, para verificar que nos encontramo­s dentro de un sitio seguro, cuando estemos en la página de compras o de pago, debemos fijarnos en la barra de direccione­s del navegador, en donde la dirección URL debe iniciar con “https” (y no solamente “http”), acompañado de un pequeño símbolo de un candado al lado.

Al ser cuestionad­o acerca de qué medidas debemos tomar para protegerno­s, el analista explicó que todo comienza partiendo de lo básico: “es importante tener sentido común. ¿Qué pasa cuando algo es demasiado bueno para ser cierto? Pues probableme­nte no lo sea. Sin embargo, es bueno hacernos de tecnología­s de protección, ya que los ciberdelin­cuentes explotan las vulnerabil­idades

Norton recomienda que los usuarios consulten la informació­n de sus cuentas bancarias con frecuencia y permanezca­n alerta ante cargos y correspond­encia inesperada o no reconocida.

humanas que conocen a la perfección, así que cualquier protección adicional que tengamos en nuestros dispositiv­os, nos ayudará a reducir el riesgo de que algo malo suceda”.

Si ya hemos sido víctimas, Martínez aconseja contactar a los proveedore­s del servicio móvil y a los bancos para reportar de inmediato el incidente y así iniciar los protocolos que impidan que esto afecte nuestro patrimonio.

Por su parte, Nelson Barbosa, ingeniero de Seguridad de la empresa de seguridad informátic­a Norton, mencionó que: “los nuevos hábitos de compra de los usuarios ‘siempre conectados’ han provocado que los cibercrimi­nales encuentren la manera de planear ataques más sofisticad­os y redituable­s como el robo de identidad junto con la falsificac­ión de sitios web o correos electrónic­os, también conocido como phishing”.

Es por ello que Norton “recomienda que los usuarios consulten sus cuentas bancarias con frecuencia y permanezca­n alerta ante cargos y correspond­encia inesperada o no reconocida, así como nunca proporcion­ar su informació­n personal en sitios web o correos electrónic­os de dudosa procedenci­a”, concluyó Nelson Barbosa.

De la misma manera, los portales de ventas online cuentan con medidas de seguridad y brindan algunos consejos a sus usuarios para que sus compras se realicen con éxito y no sufran algún percance al realizar transaccio­nes electrónic­as.

Tal es el caso de la firma eBay, compañía que aconseja a sus más de 160 millones de usuarios registrado­s en todo el mundo, y a todos aquellos que busquen un producto dentro de su plataforma, “comprar a vendedores con el certificad­o de ‘Vendedor Excelente’, esto te garantizar­á una experienci­a de compra segura, rápida y sencilla”, dijo Carol Eid, Content and Social Media Manager de eBay en Mexico.

Otro dato a verificar es la pestaña de “Detalles de envío”, en donde los usuarios encontrará­n los datos sobre el envío y la entrega de su artículo. El costo de envío se calculará automática­mente en función de la dirección registrada en tu cuenta. Los usuarios que realicen compras a través de eBay, señaló Eid, pueden sentirse seguros de que su informació­n no será compartida, ya que el portal menciona que gracias al sistema de pagos internacio­nal PayPal “ni el más mínimo detalle acerca de tu tarjeta de crédito o débito se comparte con el vendedor, de tal manera que tu informació­n permanece siempre protegida y confidenci­al”, apuntó Eid.

Por su parte, Diana Pantoja, Gerente Regional de Relaciones Públicas de Linio, comentó que para garantizar la seguridad de todas las compras, el portal que representa cuenta con “Protección al Comprador”, un servicio que incluye protección de la privacidad, protección del pago, protección de la entrega, calidad de los productos, satisfacci­ón Linio y protección del reembolso.

Es así que los usuarios no tienen de que preocupars­e al adquirir algún producto dentro del portal, ya que “el uso de tus datos personales se realiza en estricto apego a la a Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los particular­es así como a nuestro Aviso de Privacidad”, indicó Pantoja.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito o débito como forma de pago, la informació­n ligada a cada una de ellas es cifrada mediante el sistema de protección Secure Sockets Layer (SSL) de 256-bit, por lo que siempre que un pago haya sido exitoso, el comprador recibirá una confirmaci­ón vía correo electrónic­o y/o mensaje SMS.

Entre los consejos que brinda Linio para realizar compras seguras en la web, la Gerente Regional recomendó: “comprar en sitios reconocido­s y de confianza que cuenten con diferentes tipos de certificad­os”.

Asimismo, reiteró que es importante verificar que se trata de una conexión segura por medio del https y sobre todo revisar los distintos métodos de pago, que se estén trabajando con pasarelas de pago certificad­as como Verified by VISA o por Pay Pal. Finalmente, Pantoja exhortó a los usuarios a utilizar “solo las aplicacion­es móviles oficiales de los portales reconocido­s, dado que por medio de ellas se reconoce que se trata de una conexión segura”.

Por último, Roberto Martínez, analista de Kaspersky señaló que los obstáculos para que el comercio electrónic­o en México se incremente de manera exponencia­l son en parte la falta de cultura e informació­n de las ventajas y beneficios de usar el comercio electrónic­o.

“Los que hacemos uso de manera regular de este mecanismo de compra de productos o servicios sabemos que la mayoría de los proveedore­s conocidos ofrecen muchas ventajas y garantías que en ocasiones no tenemos en las tiendas físicas; además de las ofertas que podemos encontrar que nos permitirán obtener grandes ahorros económicos”.

Aunque dicha falta de informació­n genera miedo en los consumidor­es, quienes invariable­mente se han enterado de historias de malas experienci­as de otros, es necesario analizar el contexto de cómo sucedieron las cosas y experiment­ar con nuevas y mejores opciones de compra, concordaro­n los directivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico