El Universal

FITBIT MEJORA TU SALUD

Lanzamient­o. La empresa fabricante de wearables lanza en México un nuevo monitor y software para analizar tus patrones de sueño

- DAVID OCHOA david.ochoa@gmail.com

Los monitores de actividad física, que pueden encontrars­e en versiones de brazalete o de reloj, son cada vez más comunes en nuestro país. Cuentan nuestros pasos, miden nuestro ejercicio y saben la cantidad y calidad de nuestro sueño. Unos con más precisión que otros, pues existen en diferentes marcas y precios.

En Estados Unidos la marca más conocida es Fitbit, por lo cual no es extraño que la gente allá se refiera a los wearables en general con ese nombre. Para conocer más sobre sus lanzamient­os, platicamos en exclusiva con Christina Kothari, su gerente senior de Mercadotec­nia de Producto.

En México esta marca ha ido ganando popularida­d, aunque su precio más alto ha favorecido que opciones de gama baja de marcas chinas, como Xiaomi o Huawei, también sean populares. Sin embargo, la nueva generación de monitores y software que le acompaña justifica el extra. Y es que las funciones sociales del sistema Fitbit han sido un acierto para muchos.

De acuerdo a Kothari, “ha habido un 98% de aumento en usuarios que incluyen a sus amigos en la app, usuarios que han incrementa­do sus pasos en 700, y hasta en 2 mil cuando participan en los desafíos. “La gamificaci­ón ha producido buenos resultados, los usuarios compiten entre sí y reciben medallas por sus logros, ya sean personales o por las competenci­as”. Un nuevo Fitbit que combina todos. De las opciones de Fitbit en el mercado, tenemos un par de brazaletes delgados pero sin monitor de ritmo cardíaco. Los modelos que sí lo tienen, son más gruesos y tienen pantallas grandes. El nuevo monitor es producto de la mezcla de sus versiones de brazalete, con aquellos que incluyen la función de medir el ritmo cardíaco. Se llama Fitbit Alta HR, basado en el diseño del Fitbit Alta anterior, pero incorpora medidor de ritmo cardíaco y una batería más grande, por lo que es ligerament­e más grueso. También cambia el broche de presión por uno con hebilla.

Para acompañar el lanzamient­o de este nuevo monitor se agregaron un par de funciones que estarán disponible­s para sus otros modelos que ya miden el ritmo cardíaco. “El mercado de los wearables aún tiene para donde crecer”, declaró Christina Kothari, “por eso es que tenemos un nuevo monitor, el Alta HR, y las nuevas herramient­as de medición del sueño”. Big Data en acción. El equipo de Fitbit dedicado al análisis de las tendencias en el sueño registró la informació­n de más de 2 mil millones de noches de sueño a nivel global.

Según dicho análisis, detalla Kothari, “en México el promedio de horas de sueño es de 6.76 por usuario. A los mexicanos les hace falta dormir más”. Por otra parte el promedio global supera las siete horas por usuario.

Y aquí es donde las nuevas funciones pueden ayudarnos a mejorar. Con Sleep Stages podremos saber la calidad de nuestro sueño y compararlo por fechas. Sabremos, por ejemplo, cuánto tiempo pasamos en la etapa de sueño ligero, sueño profundo o REM. Por otro lado, al relacionar esa informació­n con nuestra actividad física, Sleep Insights nos ayudará a saber si dormimos mejor después de correr, o si mejoramos nuestro ritmo después de dormir bien, por ejemplo.

Ambas funciones requieren la medición del ritmo cardíaco, por lo que solo estarán disponible­s para los monitores que lo incluyan: el Charge 2/HR, el Blaze y el nuevo Alta HR que incluirá recordator­ios para ir a dormir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico