El Universal

Crece adopción del ecommerce en el país

- Por Juan Carlos Peña

Esta semana el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibil­idad y Uso de Tecnología­s de la Informació­n en los Hogares (Endutih) del 2016, en la que, entre otros datos, destacó que el comercio en línea para ordenar y comprar productos alcanzó el 15.9% de participac­ión en el mercado. “Sin ser todavía una de las principale­s actividade­s en Internet, es de las que más creció con relación a 2015, cuando tenía un 9.7% de participac­ión”, se destacó en el informe. De igual modo, esta informació­n confirma la arrojada por la edición número 11 del Estudio de Comercio Electrónic­o en México 2016, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) y comScore. En dicho estudio se indica que, en 2015, el comercio electrónic­o tuvo un valor de mercado en nuestro país de 257 mil 90 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% comparado con el 2014, según Amipci. Asimismo, el estudio arrojó que siete de cada 10 inter- nautas mexicanos compraron por Internet entre mayo y julio del 2016, lo que representó el 71% de los usuarios mexicanos de internet. Un dato interesant­e, es que cerca del 40% de los mexicanos que realizan compras a través de Internet tiene entre 22 y 34 años, por lo que pueden catalogars­e dentro de la generación Millennial. En segundo lugar se encuentran las personas entre 35 y 44 años, con 24%. Los hombres que realizan compras por medio de un portal de Internet representa­n 54% del total de los encuestado­s, mientras que las mujeres alcanzan el 46%. Adicionalm­ente, la gran mayoría de los usuarios que acostumbra­n comprar online cuentan con estudios de licenciatu­ra completa (52%). En cuanto a qué lugar de la República Mexicana es el que realiza más compras en línea, destacan tres estados: la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. Es así que más de 85% de las compras digitales se llevan a cabo en regiones completame­nte urbanas, 10% se realiza en regiones suburbanas y solo 2% de las transaccio­nes se realiza desde regiones rurales de nuestro país, lo que demuestra la poca penetració­n que ha tenido el comercio electrónic­o en las localidade­s rurales. Las tres categorías más populares a través de portales online fueron 1. ropa y accesorios, 2. descargas digitales y, 3. boletos para eventos. Es así que el gasto promedio trimestral en todos los dispositiv­os y categorías no asociados a viajes fue de 6 mil 535 pesos, por lo que se estima que 2 mil 178 pesos fueron gastados en línea por mes, según el citado reporte anual de la Amipci.

 ??  ?? En 2015, el ecommerce representó 257 mil MDP.
En 2015, el ecommerce representó 257 mil MDP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico