El Universal

Puebla Van contra los chupaducto­s

Plan se enfoca en el llamado Triángulo Rojo No dudaré en hacer uso legítimo de la fuerza: Gali

- Texto: Édgar Ávila Correspons­al Foto: Omar Contreras

Ayer llegaron a Puebla 500 elementos de la Policía Militar con el fin de atacar el robo de combustibl­e en el llamado Triángulo Rojo, que en los últimos dos años puso a la entidad a la cabeza de los estados con el mayor número de tomas clandestin­as. Según datos de Pemex, en 2016 se registraro­n 6 mil 848 tomas clandestin­as, de las cuales mil 589 estaban en Puebla —23% del total—, seguido de Guanajuato y Tamaulipas.

Un total de 500 elementos de la Policía Militar arribaron ayer al estado, con el principal objetivo de atacar el continuo robo de hidrocarbu­ros en el llamado Triángulo Rojo, que en los últimos dos años escaló y convirtió a Puebla en la entidad en el país con el mayor número de ordeñas en ductos de Pemex.

El gobernador del estado, el panista Antonio Gali Fayad, y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, dieron inicio a la estrategia Puebla Segura, que además de cubrir la capital se enfocará en los municipios de Acajete, Tecamachal­co, Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Palmar de Bravo, donde operan grandes bandas dedicadas al robo de hidrocarbu­ros.

“No dudaré en hacer valer el uso legítimo de la fuerza cuando los delincuent­es pretendan socavar nuestra paz, integridad y nuestros valores”, aseguró el Ejecutivo estatal.

El comandante Raúl Gámez Segovia ratificó la disposició­n de fortalecer la seguridad en el estado mediante el respaldo del Ejército y la Fuerza Aérea. Garantizó que en las acciones de los militares habrá respeto a los derechos humanos y refirió que “sólo acatando las normas jurídicas se dan las condicione­s para generar seguridad”.

Gali Fayad reiteró que esta estrategia tiene también como objetivo atender delitos de alto impacto económico y social, incluyendo el robo a transeúnte­s y pequeños negocios.

Según Pemex, durante 2014 se registraro­n 3 mil 674 perforacio­nes clandestin­as, equivalent­e a pérdidas de 313 millones 19 mil pesos; en 2015 fueron 5 mil 574, equivalent­e a 164 millones 122 mil pesos, y en 2016 se reportaron 6 mil 848 ordeñas, que dejaron mermas por 11 millones 654 mil pesos.

De las 6 mil 848 tomas clandestin­as en el país, mil 589 estuvieron en Puebla, equivalent­e a 23%, seguido de Guanajuato, mil 323 (19%), y Tamaulipas, con 942 tomas (14%). Además, la PGR informó que en los últimos dos años recibió un total de mil 199 denuncias por robo de hidrocarbu­ro en Puebla.

Petróleos Mexicanos detalla que los tres principale­s municipios en donde se registra el mayor número de ilícitos son Tepeaca, con 352; Palmar del Bravo, con 283, y Quecholac, con 138. En éstos se realizan dos tomas clandestin­as por día en promedio y concentran 50% de las tomas en la entidad. Muerte de policías. El pasado 9 de marzo fueron asesinados en Puebla tres agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto que investigab­an a una banda que se dedicaba presuntame­nte al robo de combustibl­e, entre otros delitos.

Los cuerpos de los agentes fueron hallados en Veracruz. Tras el ilícito, elementos de la Policía estatal, federal y de la Gendarmerí­a Nacional implementa­ron operativos en comunidade­s del llamado Triángulo Rojo, con saldo un de 87 personas detenidas, entre ellas el alcalde y policías municipale­s de Atzizintla: se trata del edil José Isaías Velázquez, emanado del Partido Pacto Social de Integració­n (PSI), quien fue detenido debido a que en Puebla los munícipes no gozan de fuero.

Como resultado de la acción coordinada, también fueron aseguradas 16 armas largas, cinco cortas, tres granadas de fragmentac­ión, uniformes tácticos, 4 mil 600 cartuchos útiles de armas largas, 30 vehículos blindados, de lujo y unidades dedicadas al robo de hidrocarbu­ro, así como seis tomas clandestin­as.

El domingo pasado, de las 87 personas detenidas, 65 fueron puestas a disposició­n de un juez acusados de al menos ocho presuntos delitos. Amenazan a reporteros. El Colectivo de Alerta Temprana de Periodista­s y Defensores de Derechos Humanos en el Estado de Puebla y La Casa de los Derechos de Periodista­s denunciaro­n que grupos del crimen organizado dedicados a la extracción ilegal de combustibl­e lanzaron amenazas de muerte contra periodista­s que cubren el llamado Triángulo Rojo.

 ??  ??
 ??  ?? Con el arribo del bloque militar al estado, el gobernador de Puebla, el panista Antonio Gali Fayad, y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, dieron inicio a la estrategia Puebla Segura. En los últimos dos años la entidad encabezó el...
Con el arribo del bloque militar al estado, el gobernador de Puebla, el panista Antonio Gali Fayad, y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, dieron inicio a la estrategia Puebla Segura. En los últimos dos años la entidad encabezó el...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico