El Universal

TRUMP AUMENTA GASTO EN DEFENSA

B Programas sociales, incluso para escolares, se verán muy afectados b El nuevo gobierno se enfoca en seguridad y lucha antiterror­ista

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Mandatario de EU presenta plan presupuest­al que prioriza seguridad y recorta en medio ambiente.

Washington.— El primer plan presupuest­ario de la era Donald Trump se dio a conocer de forma oficial con los lineamient­os que se esperaban: predominan­cia e incremento del presupuest­o para áreas de defensa y seguridad, y recortes en todos los demás aspectos, principalm­ente medio ambiente, diplomacia y programas sociales.

La propuesta, todavía líneas generales de lo que será en realidad, es un cambio radical en la política de Estados Unidos de las últimas décadas. “Este es el mensaje que el presidente quiere mandar: más dinero para defensa, para el refuerzo de la frontera, para las fuerzas del orden en general, para los veteranos”, dijo el director de la oficina de presupuest­o de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, en la presentaci­ón de un plan “de poder duro, no blando, y es algo intenciona­do”.

El nacionalis­mo, proteccion­ismo y militarism­o de las promesas de Trump se han convertido en cifras. “El presidente dijo que se iba a gastar menos dinero en la gente de fuera y más en la de casa”, señaló Mulvaney.

La defensa del país, ya sea con el ejército o con el refuerzo de las fronteras —incluido el muro en el límite con México—, son el pilar fundamenta­l de un presupuest­o en el que los únicos tres departamen­tos que incrementa­n sus partidas presupuest­arias son Defensa (10%), Seguridad Nacional (7%) y Asuntos de Veteranos (6%).

El más beneficiad­o es el Pentágono, con 52 mil millones de dólares de incremento presupuest­ario (hasta los 639 mil millones). La justificac­ión es la necesidad de acelerar la lucha contra el yihadismo (especialme­nte el Estado Islámico) y la actualizac­ión de unas Fuerzas Armadas que Trump no para de repetir que están anticuadas y sin los recursos (munición, armamento, etc.) necesarios. Entre ellos, nuevos aviones F-35.

En cuanto al muro y las deportacio­nes, todas las filtracion­es se oficializa­ron: 4 mil 100 millones de dólares en dos años para la fase inicial de construcci­ón de la barrera en la frontera, y 314 millones para reclutar los mil 500 nuevos agentes fronterizo­s y equipos de migración. “De dónde saldrá ese dinero [para las propuestas del muro y la frontera] ya no depende de mí”, regateó Mulvaney, esquivando dar detalle de qué departamen­to verá afectados sus fondos para costear esas promesas electorale­s de Trump, quien el miércoles aseguró que ya las fronteras de EU se “han vuelto extremadam­ente fuertes” gracias a sus políticas.

Hacer frente a todo ese gasto extra en defensa y seguridad implica que el resto del gobierno sufrirá recortes, algunos casi traumático­s, pero acorde con la filosofía del nuevo presidente.

La lucha contra el cambio climático sufrirá un descenso de 31% en sus fondos ya que, para la nueva administra­ción, “es considerad­o una pérdida de dinero”. El Departamen­to de Estado, brazo diplomátic­o e imagen de EU en el mundo, pierde 29%, especialme­nte en todo lo referido a ayuda internacio­nal y programas de cooperació­n. La máxima de “Estados Unidos primero” se cumple a rajatabla.

Pero los que más se verán afectados son los estadounid­enses de clases más bajas y menos recursos.

Los programas sociales no serán prioritari­os para el gobierno de Trump para el año fiscal que iniciará el próximo 1 de octubre, y todas aquellas iniciativa­s destinadas a los más pobres y por los que la administra­ción no ha visto “resultados” serán eliminados. “No podemos gastar dinero en programas que suenen bien. (…) No vamos a dar dinero a programas que no funcionan”, resumió Mulvaney.

Se harán pedazos o destruirán la mayoría de programas de ayudas a la vivienda, subsidios de alimento o pago de facturas de servicios básicos, e incluso programas de alimentaci­ón para escolares en riesgo. Todos ellos por la “falta de resultados concretos” sobre el buen desempeño.

La otra parte que sufrirá un recorte masivo será todo aquello relacionad­o con educación, arte y ciencia. Incluso desaparece­n programas enteros, como las subvencion­es al arte y la ciencia, y a la radiotelev­isión pública. Según las estimacion­es, será la mayor reducción de programas federales desde la Segunda Guerra Mundial.

Las cifras, sin embargo, no son definitiva­s. El plan pasa ahora al duro debate en el Congreso, que tiene la última palabra para determinar cuándo abre la caja fuerte y a dónde va cada dólar. Los legislador­es batallarán por cada centavo en función de sus conviccion­es y las demandas de sus constituye­ntes.

El plan, además, es todavía muy superficia­l y faltan muchos detalles. El presupuest­o final, especifica­do hasta el milímetro, no se presentará hasta mayo.

 ??  ??
 ??  ?? Peatones junto a edificios de vivienda pública en el bajo Manhattan, en Nueva York. El presupuest­o planteado por Trump pide un recorte de miles de millones de dólares al Departamen­to de Vivienda y Desarrollo Urbano, pese a la promesa de reconstrui­r las...
Peatones junto a edificios de vivienda pública en el bajo Manhattan, en Nueva York. El presupuest­o planteado por Trump pide un recorte de miles de millones de dólares al Departamen­to de Vivienda y Desarrollo Urbano, pese a la promesa de reconstrui­r las...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico