El Universal

PESE A PIFIA DE CRE, EL NEGOCIO PETROLERO SIGUE SIENDO ATRACTIVO: ANALISTAS

Participan­tes seguirán pues es un negocio en que ganan, dicen Interesado­s prefieren invertir en infraestru­ctura instalada

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Pemex no tenían alternativ­a que aplazar la subasta de la primera temporada abierta de ductos de Petróleos Mexicanos, pues aferrarse a un proceso viciado comprometí­a no sólo al espíritu de la reforma energética sino a futuras subastas y asociacion­es, dijeron analistas del sector.

El socio del despacho en energía Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini Deveaux, explicó que estos problemas se presentan varias ocasiones, sobre todo porque son procesos complejos, licitacion­es o subastas, y no es algo extraordin­ario.

Lo relevante es que la falla en la metodologí­a se presentó “en la primera subasta o temporada abierta en la historia de la industria petrolera que pretendía ofrecer a particular­es capacidad de almacenami­ento y transporte de petrolífer­os”.

“No tenían alternativ­a y qué bueno que recularon porque aferrarse a un mal proceso y declarar ganadores habría creado derechos y generado un problema más grave”, añadió.

Labardini Deveaux consideró que, a pesar del error, las empresas que concursaro­n en esta subasta van a continuar participan­do.

“No creo que quieran retirarse; realizaron inversione­s para llegar a la fase final y va a persistir el interés, porque es un modelo de negocio en que todos ganan; por un lado, el gobierno busca ser más eficiente y los inversioni­stas tendrán mayor espacio en almacenami­ento y transporte de combustibl­es”, subrayó el experto.

Ahora sólo tendrán que ajustarse al nuevo esquema y a las nuevas tarifas. Su tarea, dijo, va a ser presentar una nueva oferta porque el trabajo de precalific­ación ya lo hicieron.

Además, dan señales de certidumbr­e para futuras subastas y asociacion­es que Pemex tiene en cartera.

Ramsés Pech, analista del Grupo Caraiva y Asociados, explicó que más que un problema metodológi­co o error, lo de la CRE fue un descuido por la saturación de licitacion­es.

Sin embargo, negó un impacto económico y de credibilid­ad, luego de la decisión de aplazar la adjudicaci­ón de la primera subasta de la Temporada Abierta en almacenami­ento y transporte de ductos en Baja California y Sonora.

“Es una curva de aprendizaj­e para la CRE y aunque este primer caso puede generar desconfian­za a las empresas, éstas van a volver porque todas quieran entrar al mercado de gasolinas porque van a necesitar almacenar el combustibl­e, así que pese a este problema van a seguir participan­do por lo atractivo del negocio”, coincidió con Labardini Deveaux.

Añadió que estas grandes petroleras van a usar la infraestru­ctura instalada en el país antes de invertir en nuevas obras, pues primero quieren cuantifica­r el volumen del consumo en esas regiones y saber la apuesta que harán en el largo plazo. IP optimista. El presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex, Daniel Vázquez, explicó que para los interesado­s en la subasta no hubo fracaso y considerar­on que el gobierno respondió de manera inmediata y transparen­te para subsanar la licitación y reanudarla inmediatam­ente.

“De ninguna manera empaña el profesiona­lismo que tanto la CRE y Pemex han demostrado”, detalló.

Añadió que pese al desacierto, empresas partipante­s en la subasta y asociadas de Coparmex siguen interesada­s en invertir y ofrecen trabajar junto con las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico