El Universal

Paola Rojas

- Paola Rojas

De inhumano y obsceno es como los legislador­es demócratas Bennie Thompson, Filemón Vela y Donald M. Payne jr. calificaro­n la propuesta del secretario de Seguridad Nacional estadounid­ense, John Kelly. Plantearon que interferir en el vínculo padre-hijo es siempre inapropiad­o y que la estrategia para separar a familias migrantes si cruzan la frontera ilegalment­e, es contraria a los valores de la Unión Americana.

La Comisión Hispana del Congreso Estadounid­ense se opuso a la medida en una carta enviada al secretario Kelly. Los legislador­es pidieron a los oficiales del Departamen­to de Seguridad Interna pensar en lo que representa­ría en la práctica el separar a las familias y reflexiona­r sobre lo que implicaría moralmente.

La Asociación Americana de Pediatría también alzó la voz desde Estados Unidos. Dijo que los niños nunca deben ser separados de sus padres a menos que un tribunal de familia competente lo decida, o que esté en peligro su seguridad. Agregó que los niños inmigrante­s o refugiados deben ser tratados con dignidad y respeto, y no deben ser puestos en entornos que incumplan las normas básicas para su salud física o mental, ni expuestos a riesgos adicionale­s o miedo.

El tema se tocó entre institucio­nes que protegen los derechos humanos. Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, destacó el largo camino que se ha recorrido para proteger a los menores como grupo vulnerable. Los niños migrantes, sobre todo aquellos que viajan solos, están expuestos a explotació­n, trata y otros delitos. Muchos de los que viajan sin la compañía de un adulto, lo hacen para reunirse con sus padres en Estados Unidos. Están también los que, al contrario, buscan cruzar la frontera ilegalment­e para huir de la violencia al interior de sus familias.

No debemos olvidar que México es un país de origen, pero también de tránsito y destino de migrantes. El año pasado entraron a nuestro país más de 40 mil niños, casi la mitad lo hicieron no acompañado­s.

Es muy doloroso que haya mujeres orilladas por la pobreza, a dejar a su familia para emigrar en busca de un trabajo. Ninguna madre debería tener que optar entre alimentar decentemen­te a sus hijos, y abrazarlos todos los días. HUERFANITO. La ex primera dama de Veracruz, Karime Macías, no sólo gastó cantidades escandalos­as de dinero en tiendas de lujo durante el sexenio de Javier Duarte. La “reina del shopping” también encontró tiempo y recursos para practicar equitación. En 2011 le dieron clases el rejoneador Enrique Fraga y el jinete mexicano Nicolás Pizarro. Así, humildemen­te. Sí merecemos que se haga justicia. Sí merecemos que se haga justicia. Sí merecemos que se haga justicia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico