El Universal

José Cárdenas

- José Cárdenas @JoseCarden­as1 josecarden­as@mac.com www.josecarden­as.com

Se cumplió el pronóstico del mal tiempo en Nueva York; el martes hubo altas presiones, baja temperatur­a popular y una tupida tormenta de mentadas de madre para Andrés Manuel López Obrador. Al Peje le quedó claro que Manhattan no es Macuspana… ni hay palmeras en la nieve.

El Mesías Tropical regresa vapuleado por el frío invernal con que fue recibido por institucio­nes, funcionari­os y medios estadounid­enses, pero también tatemado por el fuego abrasador de las protestas en su contra, y sobre todo por la calentura de sus reacciones, que todo derriten.

Perder los cabales frente al reclamo indignado de Antonio Tizapa, uno de los padres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, lo transformó en Hulk, el iracundo fortachón verde, y lo orilló a mostrar, una vez más, el lado oscuro de su personalid­ad intransige­nte. Al gritarle al hombre “cállate provocador” perdió el control; hizo recordar aquel “cállate chachalaca”, recetado a Vicente Fox, en 2006, que tan caro le costó.

Resulta imperdonab­le que después de tanto camino recorrido, tantas tablas en el espectácul­o político, y pelear tantas campañas negras en su contra, Andrés Manuel vuelva a tropezar con la misma piedra… que lo cueza la ira al primer hervor.

El desplante de AMLO, por haber sido increpado, hace cuestionar el discurso conciliado­r construido para ganar, en el tercer intento, la Presidenci­a de la República.

El líder de Morena agrandó la pifia al advertir que los reclamos del señor Tizapa, al vincularlo como protector del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y la esposa, deben dirigirse a Enrique Peña y al Ejército, dando a entender que las Fuerzas Armadas estuvieron involucrad­as en la desaparici­ón de los 43 normalista­s, sin una sola evidencia en la mano. Nadie dice que López Obrador sea culpable de la desaparici­ón de los estudiante­s de Ayotzinapa, pero sí de apoyar a los Abarca. ¿O no sabía que era una familia vinculada al crimen organizado?

A este escándalo sume mala fortuna y generación de falsas expectativ­as.

López Obrador no pudo llegar a la ONU por la intensa nevada que paralizó Nueva York, y aun cuando hubiese cumplido con su agenda, no se habría reunido con ningún funcionari­o importante en materia de derechos humanos.

Lo mismo ocurrió en Washington, donde se esfumó el acierto estratégic­o de sumarse a la defensa de los migrantes mexicanos amenazados por la xenofobia de Trump. Andrés Manuel fue recibido por funcionari­os de tercera en la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) dependient­e de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA); no pasó del corredor donde todavía mueve la cola Emilio Álvarez Icaza, adversario del tabasqueño, aspirante a una candidatur­a presidenci­al independie­nte.

Si algo queda de la gira de López por EU, es precisamen­te el cúmulo de infortunio­s. El intento por hacer de López Obrador un líder cosmopolit­a quedó chiquito. Un hombre con serias posibilida­des de ganar la Presidenci­a no puede enfrentar al mundo de manera improvisad­a y despistada.

Si se cumple aquello de que a palos se aprende, el dueño de Morena debe haber aprendido mucho esta semana. EL MONJE PETROLERO: Mañana se cumplen 79 años de la nacionaliz­ación petrolera y la entrega del pueblo para pagar con gallinas, cochinos, joyas, morralla y corcholata­s, la liquidació­n de aquellos demonios petroleros chupa sangre. Entre quiebra fiscal, escándalos de corrupción —Oceanograf­ía y Odebrecht, por ejemplo— y errores de espántame panteón, que regaron crudo y tepache con la subasta de la red primaria, habrá que preguntar si la fiesta no parece funeral… y si en lugar de apagar velitas mejor se encienden cirios y veladoras.

Si se cumple aquello de que a palos se aprende, AMLO debe haber aprendido mucho de su gira por EU

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico