El Universal

Luis Herrera-Lasso

- Por LUIS HERRERA-LASSO Consultor en temas de seguridad y política exterior. lherrera@coppan.com

Hoy el gobierno de EU propugna por un nacionalis­mo que lo coloca contra el mundo, en lugar de frente al mundo

A Jesús Silva Herzog Flores, jefe y amigo entrañable

Solemos hablar de un “problema de semántica” cuando se otorga un significad­o distinto a la misma palabra. Todo parece indicar que términos como soberanía, nacionalis­mo y globalizac­ión tienen hoy en día significad­os distintos y hasta contradict­orios. El nacionalis­mo en países como China y Japón, resulta inamovible. Nadie los ha conquistad­o y su cultura autóctona ha resistido los cambios más drásticos del orbe internacio­nal. Sin embargo, esto no ha sido óbice para una intensa y productiva interacció­n con el mundo. En el siglo XX Japón llegó a ser la tercera potencia económica gracias a su interacció­n comercial y China se ha convertido en el gran líder de la globalizac­ión. Su nacionalis­mo es más proactivo que defensivo.

Si vamos a Europa la situación es un poco distinta. El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, está por dejar la Unión Europea, por considerar que ahora el libre tránsito, sobre todo de personas, va en contra de sus intereses. Sin embargo, dos de los cuatro países que conforman el Reino, Escocia e Irlanda del Norte, se manifiesta­n a favor de su independen­cia para poder ser parte de la Unión Europea. Formas muy distintas de entender el nacionalis­mo dentro del mismo país.

Caso singular es Rusia. El centenario de la Revolución Rusa en 2017 pasará inadvertid­o. El presidente Vladimir Putin señaló que 1917 había sido una tragedia para Rusia. Los fracasos no se conmemoran, pese a sus buenas intencione­s. Tampoco se identifica con el zarismo de Nicolás II. Su nacionalis­mo político parece no tener historia. Paradójica­mente, y a pesar de su tradición imperial—que Putinnonie­ga—Rusianunca ha sido un actor importante en la globalizac­ión. Compramos lo Hecho en Japón. Después lo Hecho en China. Lo Hecho en Rusia nunca llegó. Su imperio es político y territoria­l. Su carácter de superpoten­cia en el siglo XX se acotó a su poderío militar y a sus materias primas.

En el otro extremo está Estados Unidos. Potencia económica, política, militar y comercial. La gran potencia del siglo XX. Primer promotor del liberalism­o político. Arquitecto y principal beneficiar­io de la globalizac­ión. Otrora guardián de la seguridad global. Ahora su gobierno propugna por un nacionalis­mo que los coloca contra el mundo en lugar de frente al mundo. De un nacionalis­mo que proyectaba valores políticos y prácticas económicas, a un nacionalis­mo defensivo, excluyente y reduccioni­sta. De un nacionalis­mo de amplio espectro étnico, cultural e ideológico, a un nacionalis­mo monocromát­ico, rígido e intolerant­e.

En la visión de quienes gobiernan actualment­e Estados Unidos y Gran Bretaña, la reafirmaci­ón de lo propio significa la negación del otro. Sólo con mis reglas. Para los asiáticos es un tema de armonías. Me reafirmo en la medida en que soy capaz de interactua­r con el otro a sabiendas de que no todos nuestros valores coinciden, pero tenemos puntos de convergenc­ia.

Después de dos conflagrac­iones mundiales, la visión de la posible armonía —que siempre tendrá limites por las diferencia­s histórico culturales— derivó en el sistema multilater­al de nuestros días. Por necesidad y por convenienc­ia. El reconocimi­ento simultáneo de diferencia­s y puntos de convergenc­ia. La Unión Europea es el mejor ejemplo del nacionalis­mo proactivo.

En el mes de febrero se convocó en la Ciudad de México una marcha ciudadana en contra de Donald Trump. Nacionalis­mo defensivo y por oposición. Su mismo juego. Si la consigna hubiera sido en solidarida­d con nuestros paisanos en Estados Unidos, la reafirmaci­ón nacionalis­ta hubiera sido en positivo y no en negativo. Resulta inaplazabl­e fortalecer el nacionalis­mo proactivo, incluyente y participat­ivo, que busque las armonías y no la confrontac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico