El Universal

PGJ DEFIENDE BAJA EN HOMICIDIOS

De asesinatos dolosos, 44.1% son por venganza; 17.6% son por robo: fiscal

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La procuradur­ía capitalina afirma que hay un decremento de los homicidios dolosos en contraste con las cifras que dio a conocer el Observator­io Ciudad de México.

Según el Reporte de Incidencia Delictiva 2016, que fue presentado en la semana por la organizaci­ón civil, durante el año pasado se registraro­n mil 35 homicidios dolosos, de los cuales 558 fueron con arma de fuego.

En este sentido, la dependenci­a capitalina aclara que con base a las carpetas de investigac­ión, en la Ciudad de México se registraro­n el año pasado 952 casos de homicidios dolosos y no mil 035 como lo dio a conocer la organizaci­ón civil.

Explicaron también que el análisis fue con base a los 100 mil habitantes como indica el estándar internacio­nal y que no se tomó en cuenta la realidad de la ciudad.

A decir de la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) local no se tomó en cuenta a la población flotante que eleva el número a casi 160 mil habitantes de capitalino­s si se toman en cuenta turistas, visitantes o la gente que se traslada por trabajo, por lo que, con base en ésta última cifra, los homicidios dolosos se mantienen en un 2.8% con algunos picos que sólo fueron durante los dos primeros meses de 2017.

En entrevista, Marco Enrique Reyes Peña, fiscal de homicidios de la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México, sostuvo que la problemáti­ca en este delito está relacionad­a con factores sociales y las armas de fuego que circulan en la Ciudad y que no han sido decomisada­s, pues anteriorme­nte una riña o mal entendido llegaban máximo a los golpes y ahora terminan en muertes.

Del universo de los 952 casos de homicidios, el funcionari­o reveló que el 44.1% son por venganza, el 32.9% por alguna riña y sólo el 17.6% tiene que con el robo, de igual manera dejó en claro que todos los casos son investigad­os

“Tenemos que ver este delito desde su justa dimensión. Respetamos la situación que refiere sobre el incremento. Nosotros mismos (...)”

“(...) Pero no se habla de la estabilida­d histórica que hay en las cifras. (Esto es) Desde el 2000, tenemos 2 averiguaci­ones previas por día en promedio” MARCO ENRIQUE REYES PEÑA Fiscal de Homicidios de la PGJ

y en su mayoría resueltos y que se informa a la ciudadanía.

“Tenemos que ver este delito desde su justa dimensión, respetamos la situación que refiere sobre el incremento, nosotros mismos hemos comentado las variacione­s que existen, pero no se habla de la estabilida­d histórica que hay en las cifras, esto es que desde el año 2000 tenemos 2 averiguaci­ones previas por día en promedio”.

“Lo cual ha variado y te comentó que en febrero de este año tenemos el 2.8 y precisamen­te estos indicadore­s nos permiten ver de que no se habla tampoco de la población flotante que existe en la ciudad, es decir; se nos posiciona en el lugar 21 a nivel nacional cuando se habla de homicidios por cada 100 mil habitantes, tomando en cuenta solamente el 8.8 millones, sin embargo no se toma en cuenta es una ciudad de concentrac­ión donde a veces estamos 16 millones de personas juntas y que la Procuradur­ía trabaja para esas 16 millones de personas”, comentó.

Además refirió que sí se tomará en cuenta toda esta situación, la ciudad estaría en el lugar 26 a nivel nacional en lo que a homicidios dolosos se refiere.

De igual manera, aseguró que los móviles principale­s de los muertes ya las tienen analizadas y en base a eso se trabaja para resolverla­s puntualmen­te, lo que da una gran certeza a las víctimas y sus familiares de que los casos no quedan impunes.

 ??  ??
 ??  ?? El fiscal dice que en el análisis de la ONG no se tomó en cuenta a la población flotante de la capital, que puede llegar hasta los 16 millones de personas.
El fiscal dice que en el análisis de la ONG no se tomó en cuenta a la población flotante de la capital, que puede llegar hasta los 16 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico