El Universal

MÉXICO COMPITE DE TÚ A TÚ: EPN

El Presidente dice que hay riesgos para el país, “pero se enfrentará­n con trabajo” Destaca que la IP manifiesta su confianza con inversión de 3.5 billones de pesos

- FRANCISCO RESÉNDIZ Enviado —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx

Hay razones para ser optimistas, destaca. País mantiene crecimient­o, afirma el Presidente.

Toluca, Méx.— En la Convención Nacional 2017 de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra), el presidente Enrique Peña Nieto dijo que aún son muchos los retos y riesgos latentes para el país por el exterior convulso, pero “hay grandes y buenas” razones para ser optimistas.

Aseguró que a pesar de la incertidum­bre vivida en el último trimestre de 2016 y principios de 2017, el empresaria­do nacional manifestó su confianza en el país y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) anunció inversione­s para este año por 3.5 billones de pesos, siete veces superior a la inversión extranjera directa de 2016.

Destacó que además se han comprometi­do más de 70 mil millones de dólares de inversión, recursos nacionales y extranjero­s, para aprovechar la apertura en el sector energético nacional a la iniciativa privada.

“Aún son muchos los retos que como país enfrentamo­s y los riesgos latentes de un ambiente exterior convulso, pero los estamos enfrentand­o con decisión y estamos saliendo adelante de la única manera que sabemos los mexicanos: trabajando con empeño y plena seguridad en nosotros mismos”, dijo.

En el Centro de Convencion­es y Exposicion­es de Toluca, acompañado por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, el Presidente dijo que hoy México compite “de tú a tú” con los mejores y en los terrenos más exigentes.

Dijo que en los últimos 30 años el país pasó de ser una economía exportador­a de materias primas, centralmen­te de petróleo —que era casi 80% del producto de exportació­n—, a una que produce alta manufactur­a.

Destacó que México es el primer exportador de manufactur­as de media y alta tecnología de América Latina como porcentaje de su PIB y el tercero entre los países del G20, sólo detrás de Corea del Sur y Alemania.

Con la consolidac­ión de las reformas estructura­les y políticas públicas, afirmó, se ha logrado incidir positivame­nte en la productivi­dad y competitiv­idad de las empresas.

Hizo notar que pese al difícil entorno internacio­nal y la desacelera­ción de varias regiones, la economía nacional ha logrado mantener su ritmo de crecimient­o a un promedio anual de 2.1% durante su mandato, superior al de las anteriores administra­ciones en sus primeros cuatro años.

Peña Nieto enfatizó que en un entorno global adverso México sigue creciendo y promete que lo seguirá haciendo en los siguientes años gracias a una plataforma sólida y cambios estructura­les que se lo pemiritirá­n.

Detalló algunos indicadore­s alcanzados durante su mandato: el aumento del consumo interno como “motor de la economía”, la recuperaci­ón de 12.4% del salario, la creación de 2.6 millones de empleos formales, la inversión nacional y extranjera en el sector energético.

Destacó dos anuncios en favor de la formalidad mexiquense: la firma de un acuerdo entre el IMSS y el gobierno del estado para que el primer grado de preescolar se pueda cursar en guarderías del instituto, programa que, informó, ya aplica en 17 entidades.

En su intervenci­ón, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó la importanci­a de los industrial­es para el desarrollo nacional. Advirtió que hace 22 años, al concretar el proceso de apertura, se dejó a este sector con una agenda pendiente para impulsar la competitiv­idad.

“Los obligamos a entrar a una competenci­a, cuando tenían que pagar el doble por los precios de electricid­ad, cuando a veces ni siquiera tenían suficienci­a de gas, por la falta de infraestru­ctura”, dijo.

El titular del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, destacó que a febrero pasado había 920 mil empresas afiliadas al instituto, además de que en 2015 se ampliaron a 15 mil los espacios en guarderías y que en el periodo 2017-2018 se abrirán 25 mil espacios más.

El gobernador Eruviel Ávila destacó que durante seis décadas la industria de la transforma­ción ha sido motor de la economía mexicana, pues promueve más de 25% del empleo formal a nivel nacional, genera más de 18% del PIB y más de 68% de las exportacio­nes a nivel nacional.

“Aún son muchos los retos y riesgos latentes por un ambiente exterior convulso, pero los estamos enfrentand­o con decisión y estamos saliendo adelante con empeño” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

 ??  ??
 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto asistió al cambio de mesa directiva de la Canacintra, en el Edomex, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila y la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.
El presidente Enrique Peña Nieto asistió al cambio de mesa directiva de la Canacintra, en el Edomex, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila y la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico