El Universal

Hay espacio para dreamers: ANUIES

No competirán con estudiante­s del país, dice la asociación de universida­des

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El secretario general de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, afirmó que las universida­des del país cuentan con espacio suficiente para recibir a los dreamers deportados de Estados Unidos.

Durante la presentaci­ón del programa Puentes, con el que se pretende facilitar que los jóvenes repatriado­s puedan ingresar a universida­des públicas y privadas de calidad, Valls destacó el apoyo para el sector.

“Este programa atenderá a los jóvenes repatriado­s con estudios truncos que buscan concluir sus estudios en México, [los dreamers] no compiten con los estudiante­s de nuevo ingreso que radican en nuestro país.

“Las institucio­nes de educación superior cuentan con espacios suficiente­s para que estos jóvenes puedan continuar sus estudios en alguno de los 5 mil 380 programas educativos de técnico superior universita­rio y licenciatu­ra”, aseguró.

Valls Esponda dijo que hay muchas universida­des en el país que no son tan conocidas e insistió en que los jóvenes recién llegados al país no competirán con los que viven aquí por un lugar en los planteles.

Actualment­e, el sistema educativo nacional cubre 36% de los jóvenes en edad para estudiar en este nivel; la meta para el final del sexenio es incorporar a 40% de ellos.

“Puentes es para quienes están estudiando, por eso no compiten con los alumnos de nuevo ingreso. Son estudiante­s que están en Estados Unidos, llevan algunos semestres y puedan incorporar­se de manera inmediata para que no dejen de estudiar.

“El programa se trata de que los jóvenes tengan informació­n disponible y puedan tener apoyo de ANUIES, Cancillerí­a y otras institucio­nes”, detalló Valls Esponda.

Opinó que la mayoría de los jóvenes conocen universida­des como la UNAM y el Politécnic­o Nacional, pero hay muchas otras que tienen espacio. “La oferta que existe en el país da para atender incluso a los jóvenes de primer ingreso. Puentes es un programa especial y temporal para apoyar en dado caso que se necesite a los jóvenes mexicanos que están en Estados Unidos”, precisó Valls Esponda.

En una primera etapa, dijo, funcionará hasta noviembre, pero se extenderá si así lo requiere la demanda.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, señaló que los cambios recientes en la política exterior, migratoria y comercial de Estados Unidos representa­n “un gran reto para nuestro país y para nuestros connaciona­les”.

En entrevista, Nuño dijo que cada universida­d decidirá si cobrará o no cuotas a los estudiante­s y que estas deberán resolver la admisión de más jóvenes sin contar con un incremento adicional a su presupuest­o.

“Es un esfuerzo que estamos haciendo todos de multiplica­rlos. Ante las cifras que hoy conocemos y tenemos de quienes han regresado y de quienes son potencialm­ente repatriabl­es, el sistema educativo tiene cabida para ellos. Estas iniciativa­s ayudan a abrir un vehículo y los espacios de manera ordenada”, explicó.

 ??  ?? Rectores como Enrique Graue, de la UNAM (tercero de izq. a der.), afirman que se revalidará­n los estudios de dreamers deportados con el programa Puentes.
Rectores como Enrique Graue, de la UNAM (tercero de izq. a der.), afirman que se revalidará­n los estudios de dreamers deportados con el programa Puentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico