El Universal

Asesinato de Miroslava, Ayotzinapa y Barrales senadora

- Twitter: @elisaalani­s Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

Acabaron con la vida de otra periodista. Se trata de Miroslava Breach, correspons­al de La Jornada en Chihuahua. Fue baleada este jueves cuando salía de su casa. Un tipo se acercó al automóvil y le disparó por lo menos en ocho ocasiones.

Artículo 19, organizaci­ón internacio­nal de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la informació­n, tristement­e tuvo que actualizar sus datos. Del año 2000 a la fecha ha documentad­o el homicidio de 103 periodista­s en el país, por posible relación con su labor. De estos 103 casos, 30 se han perpetrado durante la administra­ción de Enrique Peña Nieto.

Veracruz es la entidad con mayor registro de asesinatos a periodista­s, 22. El gobierno del prófugo Javier Duarte ha sido el más letal con 17.

Apenas el 19 de marzo, Ricardo Monlui fue ultimado por motociclis­tas cuando salía, en compañía de su familia, de un restaurant­e en el municipio de Yanga, Veracruz.

Y a principios de este mes, el reportero Cecilio Pineda fue asesinado en Pungarabat­o, Guerrero.

México es el país más peligroso de América Latina para el ejercicio periodísti­co, de acuerdo con informació­n de Reporteros Sin Fronteras.

Una dolorosa realidad que se suma a la de miles de personas que entierran a sus seres queridos o los buscan en el Fosario de la República Mexicana.

Es la manifestac­ión de un Estado agonizante frente a la delincuenc­ia. Un Estado que ha renunciado a la capacitaci­ón y fortalecim­iento de autoridade­s civiles para combatir al crimen. Un Estado fracturado por la corrupción. RAZONES Y PASIONES 1: Bien comentó ayer Héctor de Mauleón en su columna de EL UNIVERSAL que la postura del gobierno es que Ayotzinapa no se mueve un milímetro de la hipótesis inicial. “Y lo que falta entonces son pruebas. ¿Dónde están?”

Es por ello que sorprendió que durante la audiencia en Washington, el subsecreta­rio Roberto Campa desacredit­ara, frente a las víctimas y ante la CIDH, las conclusion­es del GIEI. Cuestionó si las familias tendrían la disposició­n de aceptar la verdad histórica. El subsecreta­rio, que es un hombre preparado y un político avezado, sabe que ese emplazamie­nto es legal, científica y éticamente inviable. RAZONES Y PASIONES 2: Para colmo, Alejandra Barrales sacó a Martha Tagle y regresó al Senado. ¿Volvió en busca del fuero perdido? En medio del escándalo, —luego de que Univisión y En La Politika dieron a conocer que la líder de izquierda posee un departamen­to de cerca de un millón de dólares en Miami—, Barrales decidió ocupar nuevamente la curul sin dejar la dirigencia del Partido de la Revolución Democrátic­a.

Según sus propias palabras, para “fortalecer al PRD e incidir en la solución de los graves problemas del país”.

Sí, cómo no.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico