El Universal

IP y gobierno suscriben pacto para promover economía local

Iniciativa contempla reducción de impuestos y campañas para impulsar empresas poblanas

- Redacción

PUEBLA

Puebla.— Para proteger la economía de las familias poblanas, el gobierno estatal anunció que las tarifas del transporte público no aumentarán y tampoco se permitirá especulaci­ón alguna con los precios de los bienes y servicios; además, se ejecutará una intensa campaña para que la población consuma productos de la entidad.

También habrá una reducción de 3% a 2% en el Impuesto sobre Erogacione­s por Remuneraci­ones al Trabajo Personal (ISM) y se incrementa­rá el presupuest­o a la seguridad pública con el objetivo de preservar la paz social y proteger la integridad física de las personas y sus bienes.

Esto se contempla en el acuerdo suscrito entre el gobierno estatal y diversos sectores productivo­s del estado, en el que también se establece que se ejecutarán más acciones de promoción en el ámbito nacional e internacio­nal para que Puebla sea uno de los principale­s destinos de la inversión del país.

Dicho pacto fue firmado por el gobernador José Gali Fayad; el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Carlos Montiel Solana; el presidente del Congreso del Trabajo, Asunción Jaramillo, y el secretario de Competitiv­idad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín.

En el documento se consigna que la autoridad local no sólo fomentará esquemas que impulsen la participac­ión de empresas poblanas en licitacion­es gubernamen­tales, también diseñará una estrategia integral para la atención de los migrantes poblanos.

“Puebla asume el compromiso de solidarida­d y correspons­abilidad social para ejercer el buen manejo de los recursos públicos en beneficio de los ciudadanos”, manifestó el mandatario, quien se comprometi­ó a generar condicione­s laborales para alcanzar los mejores acuerdos que beneficien a todos los sectores de la sociedad. Anuncian apoyo a migrantes. El acuerdo señala que se diseñará una estrategia integral para la atención a los migrantes poblanos, y el sector empresaria­l promoverá la inclusión de éstos en la planta productiva local.

Se subrayó que se adquiere el compromiso de fomentar la incorporac­ión laboral de grupos vulnerable­s, además de impulsar la vinculació­n de pequeños y medianos productore­s agroindust­riales, mediante esquemas de agricultur­a por contrato.

Los empresario­s impulsarán la participac­ión de industrias poblanas en las cadenas de proveedurí­a local, mientras que los sindicatos conviniero­n en identifica­r trámites del orden estatal susceptibl­es de mejora o eliminació­n para que la autoridad analice su pertinenci­a y eventual aplicación.

Las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a tecnología­s para mejorar su administra­ción, y así promover de manera conjunta —gobierno, sector empresaria­l y sindical— la incorporac­ión de tecnología­s y mejores prácticas de sustentabi­lidad ambiental en las actividade­s económicas de la entidad.

 ??  ?? El acuerdo fue firmado por empresario­s y el gobernador José Gali Fayad.
El acuerdo fue firmado por empresario­s y el gobernador José Gali Fayad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico