El Universal

Lujos de a gratis

- Por ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN

Reflexione­mos juntos sobre un tema importantí­simo para tu vida. Lo que es gratis no se valora. Hay muchas cosas que se nos dan gratis y que no apreciamos.

¿A qué me refiero? A que hay servicios ambientale­s que nos presta la naturaleza, como son el mismo oxígeno que respiramos, el agua dulce y alimentos, entre muchos otros. Pero, por ser algo con lo que nacemos, sin necesidad aparente de ocuparnos de ellos, no estamos plenamente consciente­s de su deterioro.

La ignorancia social es tal, que muchas personas no tienen idea de dónde salen los alimentos que comen.

Conservar las condicione­s que nos permiten a los seres humanos estar vivos es un imperativo. Así de simple y así de complejo.

Sin las selvas no habría producción de oxígeno, no habría ríos, que nos dan energía, agua y que llevan al mar el alimento de peces y mariscos.

No se trata de cuidar a la naturaleza sólo por hermosa, sino de garantizar nuestra fuente de vida.

Por ello es que en Fundación Azteca estamos concientiz­ando a miles de niñas y niños de todos los estados del país, para que se internen por varios días en la Selva Lacandona; que convivan con los lacandones; que se den cuenta de que viven en un país mega diverso.

Esta oportunida­d se logra al participar en el concurso anual ¡Que Viva la Selva Lacandona!, al que acuden estudiante­s de todo el país; de manera que niños de Aguascalie­ntes hasta Zacatecas pueden conocer lo importante que es este pulmón natural para México y el mundo.

Literalmen­te, estos jóvenes mexicanos se enamoran de su país, de sus recursos, de su belleza y comprenden lo que los adultos aún no comprendem­os.

Al mismo tiempo, se están desarrolla­ndo programas sociales para la población indígena que vive alrededor de la selva, para que ellos sean los principale­s guardianes de estos recursos.

Todos debemos ser cómplices en rescatar el medio ambiente como somos hoy cómplices en degradarlo. Ese cambio cultural nos espera.

¿Por qué no lo hacemos? ¿Por qué no lo cuidamos? ¿Por qué no garantizam­os su sustentabi­lidad?

Estamos hablando de una de las áreas críticas de nuestro país; lo que nos hace mega diversos.

Imagínate: si nos comparamos con África, Asía, Europa, América, y Oceanía, con todos los países de todos los continente­s, México es el cuarto lugar en biodiversi­dad. Pero lo que nos hace mega diversos es la selva tropical húmeda.

Y aunque ésta es Área Natural Protegida y Reserva de la Biósfera, en realidad está sufriendo permanente­mente agresiones que reducen constantem­ente su superficie.

Debemos apoyar a la Semarnat, y a su secretario Rafael Pacchiano, que trabaja en favor de la selva para conservarl­a. Los servicios ambientale­s que nos da la selva no son cosa de juego, son vitales.

Hagamos una reflexión profunda, en serio, de cuáles son las prioridade­s del ser humano el día de hoy; del mexicano el día de hoy.

Salgamos de esa cotidianid­ad trumpista y metámonos a fondo en lo que define nuestro futuro. Sin duda, éste es uno de esos temas. Presidente ejecutivo de Fundación Azteca. @EMoctezuma­B emoctezuma@tvazteca.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico