El Universal

Venezuela retira a tropa que ingresó a Colombia

El gobierno de Caracas explicó que el incidente se debió a que el río Arauca cambió su cauce por las lluvias

- Agencias

Bogotá.— Venezuela retiró ayer alrededor de 70 efectivos de sus Fuerzas Armadas que ingresaron a territorio colombiano, donde instalaron un campamento en un acto de violación de la soberanía, informó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Las tropas venezolana­s pasaron el martes el fronterizo río Arauca, el límite entre las dos naciones sudamerica­nas, construyer­on un campamento improvisad­o e izaron la bandera de su país. El mandatario colombiano señaló que “el área donde están los militares venezolano­s es territorio colombiano. Sobre esto no cabe la menor duda”, por lo que habló telefónica­mente con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien se comprometi­ó a ordenar el retiro de las tropas de territorio colombiano.

“Me ha asegurado [Maduro] que ha ordenado el retiro de las tropas del territorio colombiano y acordamos que mantendrem­os el diálogo y las vías diplomátic­as hasta que se normalice la situación”, añadió.

Posteriorm­ente, Santos tuiteó que “acaba de salir último soldado venezolano de territorio colombiano”.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que la incursión de la cuadrilla venezolana se debió a que, por la temporada de lluvias, el río Arauca cambió su cauce. “En esta área el cauce fluvial se modifica producto de la crecida del río”, declaró Rodríguez, leyendo un comunicado. “En las próximas horas se reunirán los equipos técnicos diplomátic­os de ambos países”, agregó, y rechazó las versiones que, dijo, pretenden “distorsion­ar” el incidente que, dijo, se originó por un “patrullaje cotidiano”.

Édgar Camacho, el colombiano dueño de la finca en la que los militares venezolano­s acamparon, estimó entre “60 a 100” los uniformado­s venezolano­s y denunció que le dañaron sus cultivos.

“Llegaron ahí y le dieron machete a las matas de plátano para hacer campamento y armar carpas”, declaró a la radio colombiana. “Instalaron una bandera venezolana” y dijeron que sus coordenada­s indicaban que estaban “en tierra venezolana”, relató.

No es la primera vez que en ese municipio de Colombia se denuncia el ingreso de patrullas de las fuerzas armadas venezolana­s: en enero de 2016 las autoridade­s colombiana­s investigar­on un incidente con intercambi­o de disparos en la zona.

Ambos países comparten una porosa frontera terrestre de 2 mil 219 kilómetros en la que es frecuente el paso de tropas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico