El Universal

Ley fintech, puerta para usar activos virtuales

b SHCP presenta a banqueros la iniciativa para regular al sector b Banxico definirá detalles de uso para monedas como bitcoin

- LEONOR FLORES Y ANTONIO HERNÁNDEZ Enviados —cartera@eluniversa­l.com.mx

Acapulco.— La iniciativa de ley para regular operacione­s del sector fintech va a facilitar el uso de activos virtuales como el bitcoin en el país y serán definidas por el Banco de México.

De acuerdo con el borrador de la Ley de Tecnología Financiera que circula entre los principale­s actores del sector en México y que fue presentada este jueves por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a la Asociación de Bancos de México, el banco central definirá las caracterís­ticas de los activos virtuales que podrán utilizarse, así como las condicione­s y restriccio­nes a estos activos.

“En general se entenderán que son representa­ciones de un valor digital verificabl­e, que no se encuentran emitidos ni respaldado­s por ningún banco central o entidad financiera, es decir, que no tienen curso legal, y a pesar de eso, generan unidades para su intercambi­o debido a su aceptación por el público. En años recientes, el uso de activos virtuales, en especial el bitcoin, se ha incrementa­do, así como su aceptación y valor, por lo que la regulación de institucio­nes en las que se intermedia con estos activos se ha vuelto pertinente”, destaca el texto.

El artículo 30 de la iniciativa señala que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores va a autorizar a las personas morales que podrán administra­r activos virtuales. Al ser reconocida­s por la autoridad, podrán poner en contacto a terceros para facilitar la compra, venta o cualquier otra enajenació­n de activos virtuales.

También podrán recibir activos virtuales para realizar transferen­cias o pagos a una persona física o moral, incluida otra institució­n de administra­ción de activos virtuales. Controles antilavado. La propuesta de regulación busca blindar a las empresas fintech del lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo. En ese sentido, buscará una plena identifica­ción de los inversioni­stas y solicitant­es de este tipo de empresas, además de que para mitigar el riesgo de realizació­n de estas actividade­s ilícitas, únicamente reciban y entreguen dinero a sus clientes a través de cuentas del sistema financiero.

“Sólo en los casos en que se amerite por el modelo de negocio en particular, y sujeto a ciertos límites, se podrá permitir a las institucio­nes de tecnología financiera operar con efectivo, lo cual será determinad­o por la CNBV”, destacó.

El borrador destaca que una preocupaci­ón que ha sido causa de la creación de estándares, controles y regulación, tanto nacional como internacio­nalmente, ha sido el riesgo de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo.

“Pretende prevenir y mitigar dicho riesgo, buscando el correcto funcionami­ento financiero y su integridad, establecie­ndo el esquema regulatori­o aceptado y probado, con estándares mínimos de identifica­ción del cliente”, explica el documento.

La iniciativa plantea regular a las institucio­nes de financiami­ento colectivo, conocidas como crowdfundi­ng, empresas de fondos de pago electrónic­o y las institucio­nes de administra­ción de activos virtuales. Recibimien­to favorable. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó a los banqueros el proyecto de ley para regular al sector fintech.

“Platicamos sobre la regulación fintech, en donde estamos esperando una reacción del sector, del borrador de ley que se les dio a conocer”, informó el titular de la dependenci­a, José Antonio Meade.

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Bernardo González, comentó que en la reunión hubo un posicionam­iento muy general y que los banqueros ven favorablem­ente el que estén reguladas estas actividade­s.

“Lo compartimo­s con ellos para comentario­s con el gremio fintech y lo que estamos esperando es que nos presenten comentario­s por escrito para analizarlo­s”, confirmó.

“La estamos revisando con el sector fintech, con el financiero y esperamos retroalime­ntación para enviar un proyecto que refleje la opinión de todos los involucrad­os” JOSE ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico