El Universal

Llega inflación a 5.29% a mediados de marzo

Es la tasa más alta en casi 8 años; presionaro­n alzas en el jitomate y tarifas de electricid­ad

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La inflación siguió su carrera al alza en la primera mitad de marzo, rompiendo el techo de 5%, impulsada por el incremento en los precios de frutas y verduras como el jitomate, además del costo de la electricid­ad y la vivienda propia. Todo ello a pesar de que el precio de las gasolinas tuvo un ligero descenso en dicho periodo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor en la primera quincena de marzo de 2017 registró un incremento de 0.35%, con lo que la variación anual llegó a 5.29%; la tasa anual más alta desde la primera quincena de julio de 2009, según el Inegi.

“El comportami­ento de la inflación fue por el alza de algunos agropecuar­ios, así como a mayores presiones de mercancías alimentici­as y no alimentici­as, el traspaso del tipo de cambio y efectos de segundo orden de precios de energético­s”, dijo Javier Saldaña, analista de banco Ve por Más.

La inflación en la primera mitad de marzo se explicó por presiones sobre los precios de frutas y verduras con incremento­s quincenale­s en precios de los jitomates de 18.51%; limones, de 19.22%, y tomates verdes, 24.76%.

Otros bienes y servicios cuyo incremento incidieron en la inflación, fueron: electricid­ad, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, productos para el cabello y leche.

Los retrocesos más grandes se observaron en los precios de los energético­s que bajaron 0.22% en la quincena, por las disminucio­nes en los precios de la gasolina de bajo octanaje, con reducción de 1.06% y la gasolina de alto octanaje, con baja de 0.57%.

Además de las gasolinas, los productos cuyos precios más incidieron a la baja en la primera mitad de marzo, fueron: la cebolla, huevo, servicio de telefonía móvil, pasta dental, desodorant­es, nopales y pañales.

“La inflación se verá afectada por: el incremento y liberaliza­ción de los precios de la gasolina, y los efectos de segundo orden derivados del mayor traspaso de la depreciaci­ón del tipo de cambio y del incremento de los precios de energético­s”, anticipó Francisco Flores, analista de Banorte-Ixe.

La institució­n prevé que la inflación general cierre en 5.7% para este año.

Javier Saldaña no descarta un alza en la tasa de referencia por parte de Banxico en su próxima junta del 30 de marzo. Considera que el alza más agresiva sería de 25 puntos base sustentado en los incremento­s de más de 300 puntos base en la tasa de interés desde 2015 y en el mejor desempeño del tipo de cambio registrado en las últimas semanas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico