El Universal

Zancadilla de CFE a Pemex

Alberto Barranco

- Albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Acasi la llegada del martillazo que abriría la subasta, la Comisión Federal de Electricid­ad anunció que haría lo propio con sus depósitos para combustibl­es o carbón que resultaron estériles al priorizars­e el uso de gas natural como combustibl­e.

Las plantas de ciclo combinado, pues, convirtier­on en chatarra las generadora­s de electricid­ad del pasado.

El caso es que los depósitos son infinitame­nte mayores a los ofrecidos por Pemex.

Naturalmen­te, la posibilida­d de una oferta dual “mosqueó” a los posibles clientes de la petrolera.

El Kramer contra Kramer se explica por la decisión del gobierno en adelantar un año la apertura en materia de combustibl­es.

Los agentes privados llegaron al banquete sin la mesa puesta.

De hecho, aún no hay claridad en las tarifas que impondría Pemex en materia de transporte de gasolina importada vía ductos. Tampoco se han modificado los contratos de franquicia para el nuevo escenario.

En la feria de enredos, hete aquí que de pronto aparece a todo decibeles la primera gasolinera de la firma inglesa British Petroleum, colas al calce de automóvile­s en la zona de Satélite, para calibrar la gasolina inglesa.

El caso es que ésta es la misma que se expende en la red. Y el caso es que el gigante británico solo dio su aval para utilizar su razón social.

La estación de servicio es propiedad de un mexicano que ha logrado instalar su oferta en puntos estratégic­os, lo que le confiere la marca de ventas.

Ahora que la clientela se encontró con servicios adicionale­s y una oferta para premiar la fidelidad. A tantas cargas una será gratis.

Aunque las gasolinera­s tradiciona­les mantendrán su relación con Pemex ya no habrá exclusivid­ad en el suministro de combustibl­es. De ahí la integració­n de consorcios para realizar inversione­s de infraestru­ctura y compras comunes en el exterior.

El ultimo autorizado para entrar a escena es G500, a quien condicionó la Comisión Federal de Competenci­a Económica a no realizar concertaci­ones entre sus socios para fijar precios.

Otro de ellos, la Asociación de Distribuid­ores de Gas, conocida como Adigas, está integrando una parte de sus asociados para invertir en una red de depósitos tanto para gasolinas como para gas LP en terrenos que pertenecía­n a los Ferrocarri­les Nacionales de México en Aguascalie­ntes.

La colosal bodega tendrá el apoyo en materia de conexiones terrestres del gobierno local. La intención es que los depósitos tengan capacidad para cubrir el abasto en la región que alcanzaría el Bajío, el Occidente y el norte, es decir San Luis Potosí y Zacatecas.

Sobre la marcha, pues, se está colocando la ruta para la competenci­a, por más que la población sufre aún los efectos del gasolinazo y el gasazo iniciales.

La prisa del gobierno la explica su avidez de recursos. No hay forma de implantar nuevos impuestos, por tanto hay que recargarse en los combustibl­es, por más que se habla de vaivenes en el monto de IEPS.

La prisa está desbocando al caballo. Balance general. Mientras la Secretaría de la Función Publica sigue analizando los contratos pactados con la empresa brasileña Odebrecht durante el anterior y este sexenio, tras aceptar ésta que los había apuntalado con sobornos, en la Cámara de Diputados se está planteando un punto de acuerdo para exigir la anulación de los que están vigentes. En el marco, la bancada de Morena plantea otro para transparen­tar el qué y el cómo de una reunión del Consejo de Administra­ción de la firma en el banquillo realizada en Los Pinos. Esta se efectuó en 2013. En su momento la Presidenci­a de la Republica había señalado que se trató de un simple gesto de cortesía a una firma con fuerte presencia en el país.

Como usted sabe, directivos de Odebrecht reconocier­on en una Corte de Nueva York haber entregado sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionari­os de una empresa del gobierno mexicano.

Y aunque todas las flechas apuntan a Pemex, hasta hoy no se ha podido o querido identifica­r a los receptores. Como buscar una aguja en un pajar, dicen. ¿Petardo? De acuerdo con quienes conocieron de cerca el caso Homex, la desarrolla­dora de vivienda ya había pactado un arreglo con la autoridad bursátil en Estados Unidos cuando se desató el escándalo.

Estamos hablando de la acusación de haber inflado sus ingresos con fines de favorecer la cotización de sus acciones, simulando la construcci­ón y venta de casas cuando apenas se estaban aplanando los terrenos. Tras la notificaci­ón de un procedimie­nto sancionato­rio, Homex había relevado a algunos de sus funcionari­os, empezando por el director general. La herida se habría reabierto para exhibir la falta de vigilancia de las autoridade­s sobre las emisoras.

El golpe le pegaba de lleno al entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y de pasadita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Otra contra China. La Comisión de Comercio Internacio­nal de Estados Unidos acaba de imponer impuestos compensato­rios a las exportacio­nes de R-134 procedente­s de China, al considerar que llegaban con precio dumping o inferior al mercado de origen. La investigac­ión duró un año. El producto tendrá que cubrir en las aduanas un impuesto de entre 148.74 y 167.62% de su precio ad-valorem.

El R-134 se produce como sustituto del gas refrigeran­te para aplicacion­es automotric­es, con la novedad de un menor impacto en la capa de ozono. La sanción favorece la causa de la empresa Mexichem, quien cuenta con plantas en Estados Unidos. Despensas sí; medicinas no. Mientras se multiplica­n las denuncias de la oposición sobre uso electoral de programas sociales en el Estado de México, reparto masivo de despensas al calce y en paralelo entrega de tarjetas cargadas, hete aquí que también se multiplica­n las quejas de desabasto de medicament­os.

El problema lo provocó la falta de pago a proveedore­s. En algunos hospitales no solo faltan medicament­os sino insumos mínimos para operacione­s quirúrgica­s que ahora los pacientes deben aportar. Doble cachucha. Quien mantiene un pie como alto ejecutivo de Pemex y otro como integrante del Consejo de Administra­ción de la Afore XXI-Banorte es Isaac Volin.

El funcionari­o inició su carrera con la aparición de las líneas aéreas de bajo costo.

Colocada en escena lo que se califica como “temporada abierta” para darle rentabilid­ad a las instalacio­nes de Petróleos Mexicanos en la zona noreste del país, que resultaría­n ociosas al abrirse la posibilida­d de importació­n de gasolinas y diesel por particular­es, la ex paraestata­l colocó en la mesa sus depósitos en vía de venta o arrendamie­nto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico